Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Barcina, el 25 de febrero, poco antes de iniciarse la comisión de investigación. :: VILLAR LÓPEZ / EFE
ESPAÑA

«La oposición ha conseguido lo que no quería, hacerme más fuerte en mi partido»

Yolanda Barcina Presidenta de NavarraLa presidenta de Navarra ignora la amenaza del PSOE de no hablar con ella en toda la legislatura e insiste en que no presentará la dimisión

ANTTON IPARRAGUIRRE
MADRID.Actualizado:

Está dispuesta a mantener el pulso hasta el final frente a una amenaza de moción de censura que, sabe, desataría el caos en el PSOE. La presidenta navarra sostiene que no hay razones para adelantar las elecciones. Ni siquiera la dificultad de gobernar en minoría con el grueso de la oposición en contra.

-¿Hay marejada dentro de su partido ante la crisis institucional que se vive en Navarra?

-No. En UPN no tenemos marejada en lo importante y en lo sustantivo, en defender nuestras ideas y valores. El lunes, el comité ejecutivo aprobó por unanimidad un comunicado en el que lo más importante para todos, incluido el expresidente de Miguel Sanz, es que no seguiremos la hoja de ruta de Bildu.

-¿Cómo hay que interpretar, entonces, las palabras de su antecesor Miguel Sanz, en la que le recomendó que convocara elecciones para evitar la moción de censura?

-Como tema puntual de estrategia electoral, pero que no tiene nada que ver con un cambio de convicción política, que es lo que le está pasando al PSN. Fue una de sus opciones que valora, con sus pros y sus contras. De toda esta crisis, la oposición ha conseguido lo que no se proponía, fortalecerme dentro de mi partido.

-¿No se ha planteado en ningún momento durante esta legislatura la posibilidad de dimitir?

-La presión no es la que me hace tambalear en aquello en lo que creo, sino la que me hace fortalecer en mis creencias. Tengo mucha más fuerza ahora que hace un mes. Tanta injusticia y tanta mentira me ha dado muchísima fuerza para seguir adelante.

-¿Qué va pasar, a su juicio, al final con esa moción de censura?

-El partido socialista tiene que decidir si traspasa o no esa línea roja que siempre ha dicho que no iba a traspasar, la de llegar a acuerdos con EH Bildu para tener un Gobierno alternativo o para presentar una moción de censura. El señor Roberto Jiménez ha creado una crisis institucional en Navarra que ha deteriorado la imagen de nuestra comunidad en el exterior, y en estos momentos tiene una situación muy complicada en su partido que la ha trasladado al PSOE. Creo que el cambio de comportamiento de Jiménez no lo entienden muchos socialistas que han sido defensores del progreso y la libertad en nuestra comunidad.

-El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que su partido no pactaría nunca con Bildu en Navarra ¿Confía todavía en su palabra?

-Habrá que verlo. Espero que mantenga lo que prometió. Se le ha demostrado que en Navarra no hay ilegalidades y corrupción, y ha visto que el PSN ha hablado con Bildu.

-¿Cómo interpreta que el secretario de Organización del PSOE, Óscar López, asegurara el martes que su partido «no se sentará nunca más» y «no volverá a hablar más» con usted, y le acusara de ser la «única responsable» de la crisis institucional en Navarra?

-Los socialistas tienen una situación muy complicada, e intentan buscar responsables fuera de casa, aunque el problema se haya organizado en casa. Ante un momento difícil se pueden decir muchas cosas. Vamos a dar tiempo al tiempo. Yo, lo que les puedo decir a los socialistas es que siempre encontrarán en UPN un partido que defenderá el bienestar de esta tierra, su modelo institucional incardinado en la Constitución española, y una formación siempre dispuesta a buscar acuerdos y leal a la hora de cumplirlos. Se debe anteponer esto a cualquier otra cuestión por el interés general. De hecho, ofrecí al PSN el mismo acuerdo que alcanzaron en el País Vasco el PNV y el PSE, y lo rechazó. Insisto, Navarra es tierra de pactos. Algunas personas dicen que Navarra sufre una gran inestabilidad y es ingobernable, pero es porque el Parlamento ha aprobado, a sabiendas, nueve leyes inconstitucionales que el Gobierno no ha votado.

-¿Supone ese respaldo de Rajoy un acercamiento entre UPN y PPN de cara a los próximos comicios?

-Nada tiene que ver una cosa con otra.