El 3,5% del agua en España se pierde en la red de distribución
Los sistemas son menos eficientes en la agricultura o en la industria, donde se malgasta más metros cúbicos que en el ámbito urbano
MADRIDActualizado:Un 3,5% de los metros cúbicos de agua servidos en España se pierde anualmente en los sistemas de distribución de las poblaciones, según el último ejemplar de la publicación especializada Aquae Papers presentada en Madrid. En este estudio, se analiza la eficiencia de los recursos hídricos en los sistemas de distribución y se estudia la gestión del agua no registrada (la diferencia entre la cantidad que entra en el sistema y la que llega a los puntos de consumo).
Minimizar el agua no registrada debe ser "prioritario" para no perder recursos, aunque el 3,5% que se pierde en los sistemas urbanos es "relativamente bajo", ha explicado el coordinador de la publicación, Manuel Cermerón.
En cambio, en la industria y la agricultura, usos que representan los mayores porcentajes de consumo en España, un 22% y un 60% del total respectivamente, los sistemas de distribución no son tan eficientes. En el área urbana, se han realizado esfuerzos "significativos" en los últimos 20 años por lo que han disminuido estas pérdidas, pero en los usos industriales y agrícolas todavía queda un amplio espacio para mejorar, ha señalado Cermerón.
En la gestión del agua, además de asegurar un suministro continuo, unas prestaciones aceptables y las máximas garantías sanitarias, debe conseguirse que el máximo volumen posible de agua que haya entrado en la red llegue a los puntos de consumo. Para mejorar la eficiencia, se pueden incorporar tecnologías ya existentes como el telecontrol del sistema, el control el tiempo real de la red, el control de los fraudes o equipos "busca fugas". Cermerón resaltó que invertir para reducir estas pérdidas es algo "necesario".