El PP recuerda al presidente de Madrid que los cupos vasco y navarro son constitucionales
MADRID.Actualizado:La propuesta de Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, de cambiar los sistemas de financiación foral del País Vasco y Navarra ha caído, de momento, en saco roto. Los populares caminan con pies de plomo para intentar evitar un nuevo resbalón en el frente autonómico porque supondría tener que dividir las fuerzas que emplean para intentar atajar el pulso soberanista en Cataluña. González expuso el lunes en una conferencia en el Club Siglo XXI que, según sus cálculos, los Ejecutivos de Vitoria y Pamplona sin sus particularidades deberían aportar a la caja común unos 3.200 millones para «hacer un país más equilibrado, más solidario y un sistema de financiación más justo». Una pretensión que, de momento, tiene pocos defensores dentro de su propio partido.
El secretario general del grupo popular en el Congreso, José Antonio Bermúdez de Castro, fue claro ayer a la hora de subrayar que «esos privilegios, ese cupo, es una realidad constitucional que establece un sistema diferenciado y esperamos que sea lo más equilibrado posible».
A renglón seguido, Bermudez de Castro recordó que el Gobierno iniciará en breve la negociación para el nuevo sistema de financiación autonómica. El PP confía en que este modelo será «justo y suficiente» para que las comunidades autónomas puedan prestar con solvencia los servicios públicos de los que son competentes.
Hasta Esperanza Aguirre, tan vehemente a la hora de defender a su delfín, intentó rebajar el tono de la polémica. Sostuvo que, a su juicio, lo que quiso decir González fue que en una coyuntura de crisis como la actual tiene que haber solidaridad dentre todas las comunidades. «De ninguna manera se puede excluir a las que, de acuerdo con la Constitución y a sus propios estatutos, tienen un concierto», argumentó la presidenta de los populares de Madrid.
Menos moderado se mostró Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, a la hora de responder a González. Esteban aseguró que el País Vasco contribuye «razonablemente» al Estado y en cambio éste no lo devuelve en inversiones en aquellas áreas donde las competencias no están transferidas. Añadió que González puede decir «lo que le apetezca», pero insistió en que el Estado no invierte en el País Vasco «lo que debería invertir».