Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Gordon Levenfeld, la 'lavadora' de Correa

El exsocio de Agag puso su empresa a disposición de 'Gürtel' como «vehículo para blanquear fondos de origen ilícito», según la investigación policial

RODRIGO PONCE DE LEÓN
MADRID.Actualizado:

La Policía sigue desmadejando la compleja red de sociedades que utilizaba la trama 'Gürtel' para blanquear el dinero proveniente de sus actividades ilícitas. En un nuevo informe de la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF), al que ha tenido acceso este periódico, los agentes otorgan a Jacobo Gordon Levenfeld, amigo íntimo y exsocio empresarial de Alejandro Agag, yerno del expresidente José María Aznar, un «papel relevante» en la «estructura de blanqueo de capitales de la organización de Francisco Correa».

La UDEF detalla en un documento de 106 páginas cómo desde 2004 Gordon Levenfeld utilizó su firma Real Estate Equity Portfolio (REEP) como «vehículo para blanquear» comisiones ilegales de la red 'Gürtel' y para que la trama realizara inversiones en ocho proyectos inmobiliarios de «carácter especulativo» repartidos por España y Panamá, por un montante de 181,29 millones de euros, de los que buena parte provenían de «fondos de origen ilícito». El 50% de los beneficios de estas operaciones inmobiliarias se repartían entre los inversores.

Hasta una decena de compañías participaba en los fondos de REEP mediante la adquisición directa de participaciones de la sociedad o por prestamos participativos vinculados a las ampliaciones de capital que se realizaban por transferencia o en efectivo, cuyos fondos funcionaban como una caja única que se transferían cantidades entre los mismos mediante contratos de préstamo. De esta manera, Correa a través de las firmas Inversiones Kintamani y Rustfield, entre otras, llegó a tener un 14,5% de la firma de Gordon por valor de 1,2 millones de euros. Otros inversores en REEP fueron Luis Bárcenas, extesorero del PP actualmente encarcelado, el cabecilla de la red Gürtel Pablo Crespo y el empresario José Luis Ulibarri, entre otros.

Un millón de comisión

La Policía detalla, entre algunos de los movimientos, cómo Correa a partir de su estructura societaria de carácter patrimonial «blanquea» en REEF cantidades provenientes de la «comisión entregada» de un millón de euros por el empresario José Luis Ulibarri por su intermediación en la adjudicación de una parcela en Boadilla del Monte (Madrid) y de la «adjudicación dirigida» del contrato de sonorización y suministro de pantallas para el V Encuentro Mundial de la Familia celebrado en Valencia en 2006.

Los principales hombres de Correa en la trama 'Gürtel' participaron en los proyectos de REEP. Como representante de Rustsfield en la defensa de los intereses de Correa en la firma de Gordon Levenfeld está Arturo Fasana, que es el director de Golden Chain, compañía radicada en un primer momento en Panamá y posteriormente en el paraíso fiscal de la Isla de Man, y que es testaferro de Correa para mover sus fondos en cuentas de Mónaco, Suiza e Islas del Canal. Por otro lado, Luis de Miguel Pérez, al que la Policía le atribuye la «creación de la estrucutura empresarial de Correa en el extranjero», figura como consejero de la Junta General Universal de REEP hasta 2005, fecha en la que deja de ser administrador de los intereses de Correa.

Gordon Levenfeld era el «más beneficiado» en las operaciones porque su sociedad, Consultoría y Gestión de Inversiones, cobraba un 1% de los recursos que tuviera la firma REEP por la gestión, además de las inversiones en los proyectos inmobiliarios. Por este motivo, Correa le propone participar en la gestión, según la UDEF, y crean la sociedad Napa Corporate, con participación al 50% de ambos, de manera que Correa pasó también a «beneficiarse de las comisiones de gestión».