Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sede central de Pescanova en Chapela (Pontevedra). :: S. SAS / EFE
Economia

Nueva Pescanova tendrá 150 millones y estará controlada por la banca

El juzgado dará su visto bueno a la propuesta que sitúa a Damm como socio industrial con el 30% y deja a los minoritarios con apenas el 5%

J. A. BRAVO
MADRID.Actualizado:

Nueva Pescanova ya está en la incubadora, sólo pendiente de que el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra admita a trámite en los próximos días la propuesta de convenio -que incluye también sendos planes de viabilidad y de pagos- presentada de forma conjunta por la mayoría de la banca acreedora y el consorcio formado por la cervecera Damm y el fondo Luxempart, actuales segundo y tercer accionista con el 6,2% y el 5,8% del capital, respectivamente.

El acuerdo cuenta ya con la aceptación de más del 40% de los acreedores ordinarios -es decir, los proveedores y bancos que no tuvieran una garantía de pago- y se espera superar el 51% que exige la Ley Concursal en las próximas semanas (habría un plazo de un mes para ello). No obstante, salvo sorpresa mayúscula, la multinacional pesquera tiene ya diseñado un futuro donde las decisiones comerciales las tomarán Damm y Luxempart como «socios industriales», aunque su participación accionarial sólo alcance el 30%.

Dista mucho del 51% que la familia Carceller (socio mayoritario de Damm) pretendía tener en la renacida Pescanova, aunque también la factura le resultará menos onerosa. El citado consorcio sólo tendrá que poner 15,5 millones de euros en efectivo a través de una ampliación de capital, mientras que otros 6,1 millones corresponderían a la compensación de créditos que la compañía tiene contraídos con ellos. La última palabra, como era previsible, la tendrá la banca acreedora que controlará de inicio el 34,6% tras compensar 25 millones en créditos pendientes. Esa participación sería mayor si el 30,4% (valorado en otros 22 millones) reservado a los accionistas de la actual Pescanova (salvo Damm y Luxempart) no es cubierto totalmente. Por último, los inversores minoritarios podrían acceder hasta casi el 5% de los títulos, que será el único activo de la 'vieja' sociedad. En total, el capital inicial ascenderá a 72,2 millones de euros.

La deuda queda en un 20%

También está previsto allegar a la empresa una nueva financiación «súper senior» por importe de 112,5 millones -el 70% a cargo de la banca y el resto facilitado por el consorcio- que, unida al efectivo citado antes, suma un tope de 150 millones para cubrir sus necesidades a largo plazo frente a una deuda financiera que se reducirá a 812,5 millones, sólo una quinta parte (20%) de los 4.218 millones de pasivo con que cerró 2012. Ese año, último del que se dispone de cuentas oficiales, perdió 791 millones y tenía un patrimonio negativo de otros 1.487 millones.

Además, de media, habrá una quita efectiva de entre el 60% y el 90% en las deudas, límite superior a lo que prevé la Ley Concursal y para lo que ha pedido un permiso especial por «la especial transcendencia del grupo Pescanova para la economía nacional». Como 'cortafuegos', el acuerdo deja fuera a las filiales no españolas -el resto serán sometidas a concursos «exprés» conexos con el de la matriz para reestructurarlas antes de absorberlas en una sola empresa-, de manera que casos como el de su firma chilena tendrán que resolver su deuda por separado.