España crecerá un 0,5% en 2014, según un informe independiente
El estudio de CESifo rebaja las previsiones de otros organismos y prevé un paro del 26,7%
MADRIDActualizado:España crecerá un 0,5% en 2014 y terminará el año con una tasa de paro del 26,7%. Esas son las previsiones del Grupo Consultivo de Economía (EEAG) de CESifo, que no depende de ninguna institución oficial, ha presentado hoy en la Fundación BBVA. Los resultados del estudio son menos optimistas que el Gobierno, cuya previsión para 2014 es del 1% o del FMI, que revisó al alza el crecimiento de España hasta el 0,6%. El estudio también alerta de los riesgos de que la brecha en los países de la UE se agrande.
Los autores del informe advierten del "largo camino" que aún le resta a España para ser competitiva. Señalan que el el consumo, tanto público como privado, no experimentará grandes mejoras. En concreto, insisten en que el sector privado deberá seguir trabajando en reducir su deuda. El informe también destaca que la inflación se situará en el -0,1% frente al 1,6% de 2013. En su opinión, este descenso permitirá "mejorar la competitividad" y favorecerá las exportaciones.
En cuanto a la evolución del paro, los expertos consideran que la reforma laboral y la contención de salarios están empezando a dar resultados. Pese a todo, prevén una tasa de desempleo en 2014 del 26,7%. Además, el estudio alerta de otros peligros de la economía española como el elevado déficit público y el endeudamiento de las familias. Por último, también resaltan que el sistema financiero sigue siendo "vulnerable" por su "elevado volumen de préstamos tóxicos".
Crecimiento global
Por otra parte, los expertos prevén una mejoría económica a nivel global. "Esperamos que la economía global se acelere con un crecimiento superior al 3%", ha asegurado Akos Valentinyi, presidente del grupo EEAG y profesor de Economía en Cardiff Business School. El experto ha señalado que por primera vez en varios años EE UU y la UE van a volver a aportar al crecimiento mundial. Sin embargo, reconoció que "hay diferencias importantes entre países de la UE".
Así, ese estudio prevé que la UE crecerá un 1,2% en 2014 aunque la zona euro se quedará en el 0,7%. El estudio advierte que mientras países de la periferia como Grecia, Chipre o Italia seguirán contrayéndose, las economías de Alemania, Suecia, Dinamarca, Austria o Reino Unido lograrán crecer por encima de la media.