Los médicos de familia exigen que el cigarrillo electrónico se regule igual que el tabaco
La normativa europea deja en manos de los productores decidir si son artículos médicos o derivados del tabaco
MADRID.Actualizado:A partir de ahora serán los propios productores de cigarrillos electrónicos quienes decidan entre comercializar este producto como un artículo médico o como un derivado del tabaco. La nueva normativa europea, aprobada por el Parlamento de Estrasburgo la semana pasada, a la que los médicos de familia se oponen por considerar que debería regularse igual que el tabaco. La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, que representa a más de 20.000 médicos, se niega a que estos cigarrillos se equiparen a un producto sanitario para ayudar a dejar de fumar. Curiosamente, la Asociación Nacional del Cigarrillo Electrónico (ANCE), la patronal del sector, defiende lo mismo en España.
Si el productor decide comercializar su cigarrillo electrónico como un derivado del tabaco, se podrá vender en locales comerciales y farmacias, lo que puede suponer que algunos exfumadores vuelvan a caer en este vicio o que los jóvenes comiencen a fumar, según esta sociedad de médicos.
Europa deja en manos de los Estados miembros la decisión de los espacios en los que se prohíbe su consumo. Por el momento, solo Francia y Bélgica han prohibido su uso en bares, restaurantes y locales de ocio. El crecimiento de esta industria ha sido tan silencioso y rápido que no ha dado tiempo a una regulación firme hasta ahora. En 2009 solo había dos tiendas en España donde se pudieran conseguir y hoy hay 3.200, según la ANCE.
La doctora Ana Furió, afirmó que es «bastante significativo» que la Asociación de Vapeadores esté contenta con la nueva normativa porque eso significa que la Unión Europea ha regulado «de acuerdo con lo que ellos querían».