![](/cadiz/prensa/noticias/201403/04/fotos/8143997.jpg)
La Policía vincula a la alcaldesa de Jerez y al exjefe de prensa de Arenas con la trama 'Gürtel'
La regidora, que según la UDEF «participó» en las adjudicaciones amañadas, niega tener relación con Correa
MADRID. Actualizado: GuardarLa investigación del 'caso Gürtel' aún depara sorpresas en su fase final. La Policía, en un informe redactado el viernes y entregado al juez Pablo Ruz, vincula a la alcaldesa de Jerez, la popular María José García-Pelayo Jurado, y a Isidro Cuberos, exdirector de comunicación de Javier Arenas con la trama de Francisco Correa.
Según explica la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) en un atestado de 54 páginas al que ha tenido acceso este periódico, la regidora «participó» en la adjudicación de tres concursos irregulares a empresas de la red corrupta. Cuberos, según ese mismo informe, fue intermediario.
Las adjudicaciones que la Policía considera irregulares están relacionadas con la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid entre enero y febrero de 2004, y fueron ganadas por Special Events y Down Town Consulting, ambas del grupo de Correa. El primero fue «un contrato negociado sin publicidad» para el montaje y gestión del stand de Jerez en Fitur por 162.806,37 euros. El segundo, para el «acondicionamiento de la Plaza Mayor de Madrid» para un «espectáculo ecuestre» paralelo a Fitur que costó 39.366,92 euros; y el tercero para un espectáculo flamenco en el parque del Retiro de Madrid por 11.855,08 euros.
Todas esas adjudicaciones, que corrieron a cargo del Instituto de Promoción y Desarrollo del Ayuntamiento de Jerez, fueron supuestamente amañanadas, según la Policía. Hasta el punto, explica el informe, de que las empresas de Correa hicieron «gestiones, contratación y pago de distintos proveedores de servicios para la ejecución del stand de Jerez» y «los eventos relacionados» con «anterioridad a que se hubiera establecido y llevado a cabo procedimiento formal de contratación alguno».
Pero las irregularidades, apunta el informe, fueron aún más allá. Las dos empresas de Correa beneficiadas «elaboraron y entregaron» sus pliegos de ofertas para optar a esas adjudicaciones «una vez ejecutados los trabajos y transcurrido casi un mes desde su finalización». De ello, explica la Policía, «se infiere que el órgano contratante no disponía de documentación alguna al respecto con carácter previo a la ejecución de los trabajos» y que esos papeles se introdujeron en el expediente para «dar una apariencia de legalidad en el procedimiento llevado a cabo».
Listado
Tras la descripción de estos hechos delictivos, el informe incluye el nombre de la alcaldesa, hoy en el cargo y también en 2004, a la cabeza de una lista cinco «personas intervinientes en el procedimiento formal de adjudicación»
La UDEF explica que la también senadora del PP «figura, en su calidad de Alcaldesa-Presidenta del Instituto de Promoción y Desarrollo de la ciudad de Jerez, como parte en los contratos que dan cobertura a los servicios llevados a cabo, en unión de los distintos representantes de las empresas de la organización de Francisco Correa». La Policía revela que «consta su antefirma y firma en los documentos», si bien «no consta su rúbrica sino la de otra persona que actúa por autorización» de García-Pelayo Jurado.
La regidora, en declaraciones a este periódico, negó de manera tajante haber tenido relación alguna con Correa y sus empresas. Aseguró que se limitó a autorizar la firma de esos contratos, después de que el secretario del consistorio y la intervención avalaran la legalidad de los mismos. Además, García-Pelayo recordó que en 2009 la justicia ya archivó una denuncia del PSOE por la firma de aquellos contratos, que ahora vuelve a investigar la UDEF.
La Policía, a la vista de las ilegalidades, pide al juez que tome declaración al supuesto intermediario entre el Ayuntamiento de Jerez y la trama 'Gürtel', el empresario Isidro Cuberos, dueño de la mercantil Cuberos Comunicación y que, de acuerdo al informe policial, cobró una comisión de 53.355,22 euros. Cuberos fue jefe de prensa de Arenas en el Ministerio de Trabajo en el primer Gobierno de Aznar y en el PP cuando el político andaluz fue secretario general del partido.