Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Fútbol

El quinto brasileño

Becerra, Donato, Catanha y Senna precedieron a Diego Costa

JAVIER BRAGADO
MADRIDActualizado:

La magia brasileña no es un elemento novedoso en la selección española. De hecho, el país sudamericano es el segundo estado que más futbolistas ha proporcionado a los actuales campeones del mundo de la cuarentena de nacidos fuera de España que han vestido la camiseta roja. El turno llega ahora para Diego Costa, pero antes cuatro jugadores prefirieron el equipo europeo a la 'verdeamarelha'.

El primer brasileño en participar con la selección española fue Heraldo Becerra. En tiempos en los que los denominados oriundos podían compartir nacionalidades, el extremo zurdo nacido en San Jerónimo abrió el grifo de los brasileños, aunque el atacante solo participó en un partido (Turquía-España, con empate a cero). No obstante, el amante de la guitarra española rebajó sus opciones de sumar más encuentros internacionales desde que perdió protagonismo en el Atlético de Madrid cuando Luis Aragonés asumió el cargo de entrenador poco después de la derrota en la final de la Copa de Europa de 1974 ante el Bayern de Múnich. Buscó acomodo en el Boca Juniors y poco tiempo después falleció en un accidente de tráfico en Argentina.

Tras el efímero paso de Becerra, otro jugador con pasado colchonero se sumó a la lista. Donato, quien también prolongó su extensa carrera una decena de temporadas más en el Deportivo de la Coruña, recibió la llamada de Brasil para un amistoso pero rechazó participar para jugar con los rojiblancos en la Copa del Rey. Con la doble nacionalidad en su pasaporte Javier Clemente le reclamó cuando sumaba 32 años para completar una docena de encuentros, saborear 8 minutos en la Eurocopa de Inglaterra y añadir tres goles para la selección española.

El tercer 'brasileiro' fue un delantero de amplia experiencia en Europa: Catanha. Después de ser el máximo goleador de la Segunda División y de sus buenas actuaciones en el Celta en Primera, Camacho convocó a Hernique Guedes da Silva para disputar dos partidos de clasificación para el Mundial y un amistoso con la selección española. 'La Gaviota', el único delantero centro 'brasileiro' anterior a Costa, se marchó sin anotar de la selección española.

El último antecedente fue el más fructífero. Marcos Senna, un centrocampista que brilló en el Villarreal y todavía sigue en activo en el Cosmos de Nueva York, fue reclutado por Luis Aragonés . El de Hortaleza le situó como eje del compás de una selección que se proclamó campeona de Europa en 2008 con tanto acierto que el de Río de Janeiro fue elegido para el 'once ideal' del torneo y Vicente del Bosque contó con él para la siguiente Copa Confederaciones. Su tiempo con España terminó en 2010 cuando se quedó fuera de la fase final del Mundial de Sudáfrica. No regresó al equipo, pero aportó 28 partidos y anotó un gol en el despegue del mejor ciclo de la selección española.

Finalmente, Diego Costa será el quinto en debutar con la camiseta roja. Es el más joven del quinteto en estrenarse y cuenta con acompañantes con experiencia y palmarés para mostrarle el camino. Podrá apoyarse en un caso similar: Thiago Alcántara. Nacido en Italia, criado en Galicia y con sangre 'brasileira' por sus venas (su padre -Mazinho- y su hermano -Rafinha- eligieron a la 'canarinha'), también aspira a un Mundial en el lugar de sus raíces. En contra, Costa observa un futuro próximo en su tierra de nacimiento donde se prevé un ambiente hostil para probar si dejará huella en 'La Roja'. Pero antes de Brasil el Vicente Calderón, su hogar en España, le ofrecerá su primera oportunidad.