Alain Resnais, el «trabajador meticuloso» del cine francés
El director de 'Noche y nieblra' o 'La guerra ha terminado' fallece a los 91 años en París
PARÍS.Actualizado:Alain Resnais, cineasta francés que con Francois Truffaut y Jean-Luc Godard revolucionó el cine en su país, falleció el sábado en París a los 91 años dejando para la historia películas como 'Noche y niebla', 'Mi tío de América' o 'La guerra ha terminado', cuyo guión fue hecho por Jorge Semprún. Resnais (Vannes 1922), hijo de un farmacéutico, se dedicó a la interpretación teatral en el Instituto parisino de Altos Estudios Cinematográficos (IDHEC), donde se introdujo en el mundo del cine.
Pero antes de entregarse a la dirección fílmica tuvo otros empleos como el de librero, editor o montador cinematográfico, empleo éste último que le permitió conocer a grandes figuras del «nouveau roman» como Marguerite Duras, Alain Robbe-Grillet o Jean Cayrol. A lo largo de su vida profesional, la crítica le ha definido como «un obseso de una determinada dramática, un trabajador muy meticuloso», que prefiere la puesta en escena, el elegir los decorados, la música, los actores y los ambientes, a escribir guiones. Pero para abordar la carrera del realizador galo hay que comenzar hablando de los cortometrajes, como 'Van Gogh' (1948), con el que recibió un Óscar; 'Gauguin' (1950), 'Guernica' (1950) o 'Toda la memoria del mundo' (1956). Avanzan los años y se mete de lleno en la realización de largometrajes. Con el primero, 'Hiroshima mon amour' (1958), una adaptación de la misma obra de Marguerite Duras, obtuvo los Premios de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica del Festival de Cannes.
A esta cinta le siguieron 'El año pasado en Mariembad' (1961), ganadora del León de Oro del Festival de Venecia; 'Muriel o el tiempo de un retorno' (1963); 'La guerra ha terminado' (1966) y 'Te amo, te amo' (1968). Años más tarde, en 1974, Resnais dirigió 'Staviski' en la que contaba la historia de un estafador de los años treinta que hizo tambalear la III República francesa y estuvo protagonizada por Jean-Paul Belmondo, con guión de Jorge Semprún.