CRISIS POLÍTICA EN EUROPA DEL ESte

Los líderes de la UE se reunirán el jueves para hablar sobre Ucrania

El Consejo Europeo se reunirá el próximo jueves y España consigue que sus socios rechacen un eventul referéndum en Crimea

BRUSELAS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han advertido a Rusia de posibles "consecuencias" para su relación bilateral si no da pasos para rebajar la tensión en Ucrania, y abrieron la puerta a que los Veintiocho adopten medidas concretas en la cumbre de urgencia convocada para el jueves. "En ausencia de pasos que eliminen tensión por parte de Rusia, la UE decidirá sobre las consecuencias para las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y Rusia", afirmó la jefa de la diplomacia europea, Catherine Ashton, en una rueda de prensa al término del consejo de ministros extraordinario convocado para abordar el empeoramiento de la situación en Ucrania.

Ashton mencionó la posibilidad de suspender la negociación de la liberalización de visados a Rusia, así como el nuevo acuerdo marco de relaciones, y añadió que la Unión "considerará futuras medidas específicas". En paralelo a la reunión de ministros, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, convocó una cumbre para este jueves a fin de tratar la situación en Ucrania al más alto nivel.

"Es muy importante que desde ahora y hasta entonces hagamos todo lo posible para intentar rebajar la tensión en la situación", dijo Ashton, quien acudirá mañana a Madrid precisamente para reunirse con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, de visita oficial en España. No obstante, dejó claro que, "si la situación no mejora, el camino ha sido establecido por el Consejo de Asuntos Exteriores".

"Y el Consejo Europeo, en su reunión, necesitará considerar lo que quiere hacer", indicó, al tiempo que añadió que los jefes de Estado y de Gobierno "tendrán que tomar sus propias decisiones adicionales sobre las áreas que quieran examinar y en las que quieran centrarse".

Los ministros de Exteriores, convocados tras el despliegue de tropas rusas en la región autónoma ucraniana de Crimea, rechazaron así la imposición directa de sanciones a Rusia y se mostraron más proclives a mantener la vía del diálogo. No obstante, condenaron "fuertemente la clara violación de la soberanía e integridad territorial ucraniana por actos de agresión de las fuerzas armadas rusas", y la autorización dada por el Consejo de la Federación de Rusia para emplear al Ejército en territorio ucraniano.

Rechazo al referéndum

Los participantes en el cónclave de hoy tambine han dejado claro que la constitución ucraniana establece que "la República Autónoma de Crimea sólo puede organizar referéndum sobre asuntos locales pero no sobre la modificación de la configuración territorial de Ucrania" ante el temor de su posible secesión tras el refuerzo militar ruso en la Península de Crimea, que cedió a Ucrania en 1957 a petición expresa de España.

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel García-Margallo, ha confirmado que esta referencia a "la violación del ordenamiento interno ucraniano" se ha incluido en el texto de conclusiones pactado por los Veintiocho sobre Ucrania "a petición de la delegación española" con el objetivo de "prevenir hipotéticas acciones posibles" de las autoridades de la República Autónoma de Crimea de promover la secesión a través de una consulta popular.

Margallo ha dejado claro que varios artículos de la Constitución ucraniana consagran "la indivisibilidad" del territorio de Ucrania y el artículo 20 de la Ley de Referéndum del país estipula que las autoridades autónomas de Crimea pueden convocar una consulta o referéndum sobre asuntos locales pero "en ningún caso" sobre "temas que tengan que ver con la organización territorial del Estado