Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CRISIS POLÍTICA EN EUROPA DEL ESTE

Rusia desmiente el ultimátum a las tropas ucranianas

El Ministerio de Defensa califica de "disparate" la información sobre un posible ataque a las bases leales a Kiev

AGENCIAS
KIEVActualizado:

El Ministerio de Defensa ruso ha desmentido que la Flota del Mar Negro rusa haya dado un ultimátum a las fuerzas militares ucranianas que se encuentran en la península de Crimea antes de las 5.00 horas de mañana, tal como había informado la agencia Interfax citando fuentes del Ministerio del Interior ucraniano. "Es un absoluto disparate", ha afirmado un responsable del Ministerio de Defensa ruso en declaraciones recogidas por el diario económico ruso 'Vedomosti' en su edición digital.

La noticia de Interfax atribuye al comandante de la Flota del Mar Negro rusa, Alexander Vitko, el ultimátum para que estas unidades se rindan antes de las 5.00 de la madrugada de este martes (4.00 hora peninsular española). De lo contrario, advertía supuestamente Vitko, ordenaría un ataque contra todas las fuerzas ucranianas en la zona. Sin embargo, la Flota rusa del Mar Negro negó hoy que tenga planes de lanzarse al asalto de las unidades militares ucranianas en Crimea, y calificó de "tonterías" las informaciones acerca de un supuesto ultimátum para que se rindan.

Mientras las gestiones diplomáticas para buscar una salida pacífica a la crisis se han intensificado en las últimas horas. La canciller alemana, Angela Merkel, abordó anoche con el presidente de EE UU, Barack Obama, la articulación de un "grupo de contacto" para la crisis de Ucrania, bajo mandato de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE), cuestión que según Berlín ha aceptado el presidente ruso, Vladímir Putin. Por su parte los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) analizan hoy su respuesta consensuada a Rusia, ante el aumento de las tensiones en Crimea, donde Moscú ha desplegado fuerzas militares.

El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, ha expresado desde Kiev, donde se ha reunido con políticos del Gobierno interino, su "profunda preocupación" por la crisis en Ucrania y ha pedido a Rusia que dé marcha atrás en su intervención en Crimea. "Ucrania es la mayor crisis a la que se ha enfrentado Europa en el siglo XXI", ha dicho Hague.

Hague, tras su visita a la capital ucraniana, ha reconocido que Reino Unido está muy preocupada ante la posibilidad de que el Kremlin pueda enviar tropas a todo el país y ha advertido al presidente ruso, Vladimir Putin, que Rusia pagaría caro una invasión en Ucrania. "La situación es muy tensa y peligrosa. Y ello lo ha producido la intervención rusa", ha sentenciado el jefe de la diplomacia británica, confirmando que Rusia ha tomado el "control operacional" de la Península de Crimea.

"No se entregará Crimea"

El primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, ha asegurado que la región autónoma de "Crimea no se entregará a nadie", y ha advertido a las autoproclamadas autoridades prorrusas de Crimea de que serán responsables ante la ley ucraniana por sus acciones.

El ministro ruso de Exteriores, Sergey Lavrov, porsu parte, ha afirmado en la sede ginebrina de la ONU que las tropas rusas desplegadas en la provincia autónoma ucraniana de Crimea se mantendrán hasta que los derechos de los rusos sean respetados. Por su parte, el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ha asegurado que Rusia llevará adelante el proyecto de construcción de un puente sobre el estrecho de Kerch, que separa la península de Crimea del territorio de Rusia, firmado con el anterior Gobierno ucraniano.

La presión de los militares rusos sobre la guardia fronteriza ucraniana en la península de Crimea, para que se pasen al Gobierno prorruso local, se ha intensificado en las últimas horas, ha informado el Servicio estatal de Guardafronteras de Ucrania. Más de 5.000 efectivos de las Fuerzas Armadas de Ucrania se han subordinado a la república autónoma de Crimea, aseguró hoy un portavoz de las autoridades prorrusas de esta autonomía ucraniana, que niegan legitimidad al Gobierno central de Kiev.

Por otra parte, el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores ha destacado la "amplia coincidencia" de los enfoques de Moscú y Pekín sobre la situación en Ucrania, constatada en una conversación telefónica mantenida hoy entre el titular ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, y su homólogo chino, Wang Yi.

Mientras, el rublo ruso cayó hoy hasta mínimos históricos ante el dólar y el euro en la bolsa de Moscú en medio de la tensión provocada por la intervención militar rusa en la república autónoma ucraniana de Crimea, a la vez que el Banco Central de Rusia elevó hoy su tasa principal de interés del 5,5 % al 7 %. Además, todas las bolsas europeas han sufrido fuertes caídas en la apertura de sus parqués, lo que los analistas vinculan a la crisis ucraniana y a la posición rusa con respecto a la península de Crimea.