Soldados marroquíes rescatan ayer a varios subsaharianos frente a las costas ceutíes. :: J. MEDINA / REUTERS
ESPAÑA

Ceuta sufre cuatro oleadas de inmigrantes en 48 horas

La Guardia Civil rescata a 32 subsaharianos cuando navegaban hacia Melilla en una pequeña embarcación

MELILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La presión migratoria ilegal volvió a Ceuta este fin de semana tras el breve paréntesis registrado tras la tragedia de la playa de Tarajal del pasado 6 de febrero, cuando en un asalto masivo de 250 inmigrantes al perímetro y por mar 15 de ellos perecieron ahogados. Hasta 63 subsaharianos, según fuentes de la Delegación del Gobierno en la ciudad autónoma, intentaron acceder a suelo español en cuatro oleadas distintas, tres a través del perímetro fronterizo y uno con una embarcación.

El primer intento se produjo en la madrugada del viernes al sábado, en torno a las 5.45 horas, cuando unos cuarenta extranjeros trataron de entrar en la ciudad norteafricana por la bahía norte, a través del llamado espigón de Benzú, en lugar de hacerlo por el del Tarajal, donde es más frecuente este tipo de intentos de asaltos.

Los subsaharianos intentaron entrar a la carrera y en grupo, aunque finalmente solo cuatro de ellos consiguieron llegar a territorio nacional, después de arrojarse al agua y llegar nadando hasta la costa ceutí. El resto del contingente se quedó en tierra y fue alejado del perímetro por efectivos de la Gendarmería Real marroquí, encargada de custoriar el paso. Los cuatro inmigrantes que lograron entrar a España, todos ellos jóvenes subsaharianos, fueron trasladados a las dependencias policiales para su posterior ingreso en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).

Los otros tres intentos tuvieron lugar ayer. El primero lo protagonizó de madrugada un grupo de seis inmigrantes que pretendía entrar por la zona del Tarajal a la carrera. Posteriormente otro contingente también de otros seis africanos hacía lo propio en la zona norte, queriendo acceder a Ceuta por el espigón de Benzú. Ambas oleadas fueron neutralizadas por las fuerzas de seguridad marroquíes en coordinación con el dispositivo anti-intrusión de la Guardia Civil en la zona. La última intentona fallida fue ya a la luz del día y por mar, cuando once subsaharianos se acercaron a aguas jurisdiccionales españolas a bordo de una pequeña embarcación. Una patrullera marroquí de la Marina Real logró interceptarla antes que llegara al límite fronterizo náutico de Ceuta.

Este repunte de los asaltos en Ceuta podría ser solo el comienzo de una nueva campaña de oleadas. Las organizaciones que trabajan con los inmigrantes a ambos lados de la frontera hispano-marroquí aseguran que, tras el incidente del pasado 6 de febrero en la playa del Tarajal, la presión en los cercanos asentamientos de inmigrantes de Tánger y Tetuán bajó, pero que de nuevo vuelven a llegar personas de origen subsahariano con la intención de entrar a Ceuta.

Pánico

Aumenta la presión migratoria en Ceuta, pero no disminuye en Melilla, escenario durante las últimas semanas de múltiples asaltos masivos a la valla protagonizados por centenares de extranjeros. Sin embargo, ayer la llegada fue por mar. Una patera con 32 inmigrantes a bordo fue rescatada por agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil en Melilla, tras ser avistada en dirección a la costa melillense sobre las 6.30 horas.

La pequeña embarcación superaba notablemente su capacidad, lo que, unido a las extremas condiciones meteorológicas, con un viento de fuerza ocho, ponía en riesgo su flotabilidad y la integridad física de los ocupantes, según informaron fuentes del instituto armado.

El rescate de la embarcación resultó difícil y arriesgado no sólo debido al mal tiempo, sino al estado de pánico de algunos inmigrantes, quienes al ver la embarcación de los GEAS quisieron subirse de forma apresurada a la misma, cayendo seis de los subsaharianos al agua. Algunos agentes tuvieron que echarse al mar para rescatar a los africanos, que finalmente fueron puestos a salvo.