El mercadillo de los domingos
Una veintena de productores de la provincia pone en marcha un mercado semanal Venderán directamente al público los artículos que elaboran, desde frutas y verduras a aceites o quesos
JEREZ.Actualizado:Han decidido optar por el camino más corto, sin intermediarios. Un total de 25 pequeños productores de la provincia, de verduras, frutas, quesos, aceites o sal, han decidido unirse bajo la asociación 'Con sumo gusto'. El objetivo, celebrar un mercadillo semanal, los domingos, en los que vender directamente los productos que ellos mismos elaboran. El primero de los mercadillos se celebró el pasado domingo 23 en Trebujena y el próximo será este mes de marzo en Puerto Real. La entidad está en conversaciones con los ayuntamientos de El Puerto y Jerez para que también se celebren los mercadillos dominicales en estos municipios.
El proyecto es que el mercado se celebre todas las semanas y que vaya rotando por estas cuatro poblaciones. En cada uno habría un mínimo de 15 puestos, aunque lo habitual es que vayan los 25 productores que se han asociado. Álvaro Pérez Fiz, ingeniero agrónomo, es el tesorero de la entidad. Su familia decidió en 1996 plantar en Medina olivos para dedicarlos al cultivo de aceituna ecológica. En el año 2008 obtuvieron su primera cosecha. Desde entonces están experimentando en nuevos caminos para comercializar su aceite El Herrerillo. Uno de los canales de venta que dieron resultado fue su participación en el proyecto Mercado de Sabores, una serie de mercadillos organizados por el Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez, con el objetivo de dar salida a los productos artesanales que se producen en esta comarca de la provincia.
Busca de la calidad
'Mercado de Sabores' ha sido el origen de esta asociación. La mayoría de los productores que ahora se han asociado participaron en esta iniciativa y ahora han decidido seguir ya por su cuenta. Cada una de las pequeñas empresas que se han incluido en la entidad paga un canon para afrontar los gastos de los mercadillos. Los puestos, todos iguales, han sido cedidos por el propio Grupo de Desarrollo Rural, al que agradecen la deferencia por el ahorro de costes que ha supuesto para ellos.
Pérez Fiz señala que la apuesta «es la calidad y la honradez de la propuesta. «En la asociación y en los mercadillos tan sólo admitimos empresas que tengan sus registros sanitarios en condiciones y que también sólo comercialicen los productos que elaboran ellos mismos. Lo contrario no tendría sentido y volveriamos a caer en los mismos métodos de comercialización de siempre», afirma.
La 'venta en corto', la de vender los productos en el propio área donde se producen, es una de las apuestas de los nuevos gurús del comercio alternativo, el que pretende demostrar que hay algo más fuera de la compra en los hipermercados que se intenta vender por parte de las multinacionales y su potente maquinaría de marketing como la única opción.
Ahora la labor de Pérez Fiz, junto a Yolanda Sánchez Olmedo, la presidenta de la entidad, es visitar despachos para explicar su proyecto y tratar que los ayuntamientos les otorguen los permisos oportunos para celebrar los mercadillos. Ya han logrado acuerdos con Trebujena y Puerto Real y esperan llegar también a buen puerto con Jerez y El Puerto. Además también esperan celebrar otros mercadillos extraordinarios en otros puntos de la provincia con motivo de actos concretos y no descartan ampliar la oferta a otros municipios si hay buen entendimiento.
Sánchez Olmedo regenta otra pequeña empresa familiar, la panadería y pastelería Hermanos Mesa, en la Barca de la Florida. Acuden a los mercados a vender los dulces que elaboran en su obrador. En la entidad también están asociados otros dos conocidos artesanos del pan. Por un lado está la familia Valle González, los propietarios de la famosa Venta De Cartuja. A los mercados llevan el pan que elaboran en un obrador que tienen junto el establecimiento hostelero. También forma parte de Con Sumo Gusto, Al Pan Pan, una singular iniciativa radicada en Puerto Real y que produce pan ecológico. Una tercera panadería la de Birgite Auschner, que elabora pan ecológico en Facinas, lleva también sus hornadas a estos mercadillos.