El Gobierno ha recuperado un 111% de las ayudas a la banca
WASHINGTON. Actualizado: GuardarLas ayudas al sector bancario son las que le han salido de momento más rentables al Gobierno de Estados Unidos. Mientras en el rescate a AIG ha acabado recuperando un 107% de lo invertido y en el del sector automovilístico un 82% (al margen de General Motors, también incluye ayudas otorgadas a Chrysler), en el sector financiero la recuperación ha sido del 111%.
En Estados Unidos, de los 422.000 millones de dólares (305.000 millones de euros) prestados en conjunto por el TARP a distintos sectores tras el estallido de la crisis económica en 2008, más de la mitad fueron dirigidos a auxiliar a bancos: un total de 245.000 millones de dólares (177.000 millones de euros). Y de estos 245.000 millones, el Estado ha recuperado 273.000 millones de dólares (197.000 millones de euros), es decir la ganancia para el contribuyente ha sido de 20.000 millones de euros.
Estas cifras contrastan con las de España, donde el FROB ha perdido grandes sumas de dinero en casi todas sus ayudas públicas concedidas. Entre las entidades nacionalizadas, sólo Bankia puede acabar devolviendo la mayor parte del dinero recibido. Precisamente, esta semana se inició la salida del Estado con la venta de un 7,5% de Bankia por 1.304 millones de euros.
En Estados Unidos la gran mayoría de bancos fueron auxiliados por el Gobierno tras la debacle de 2008. El que más ayudas recibió fue el segundo banco del país, Bank of America, que obtuvo préstamos por valor de 79.000 millones de dólares (57.000 millones de euros), seguido por Citi, que recibió 50.500 millones de dólares (36.500 millones de euros); y Wells Fargo, que obtuvo 38.700 millones de dólares (alrededor de 28.000 millones de euros). El primer banco de EE UU, JP Morgan, también fue auxiliado por valor de 25.000 millones de dólares (18.000 millones de euros). La mayoría de las entidades devolvieron el dinero al Estado antes de que se cumpliera el primer año del auxilio.