Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Javier Yanes, periodista y escritor. / Archivo
Javier Yanes, Autor de Tulipanes de Marte

«No me extraña que miles de personas quieran ir a Marte»

Javier Yanes publica una novela en la que la vida, por dura que sea, permite también cumplir sueños como este

A. AZPIROZ
| MADRIDActualizado:

-¿Qué se encontrará el lector cuando abra Tulipanes de Marte?

-Es una novela en la que se cuentan las vicisitudes de unos protagonistas con una contexto de fondo, que es la de la colonización de Marte. Tulipanes de Marte es la historia de unos personajes, qué hacen con sus vidas y lo que la vida hace con ellos. Los protagonistas son dos niños que sueñan con ir al Marte. Tras muchas vivencias, buenas y malas, el destino les da la oportunidad de hacerlo.

-¿Cómo son estos personajes de Tulipanes de Marte?

-La vida les pega palos pero también les da la oportunidad de cumplir su sueño.

-¿Cómo le surgió la idea de escribir sobre colonizar Marte solo con un viaje de ida, donde el que va no puede regresar jamás a la Tierra?

-En 2008, trabajando como periodista científico, leí un artículo sobre la posibilidad de realizar viajes sin vuelta. La propuesta más atrevida la lanzó un ingeniero retirado de la NASA llamado Jim McLane. Defendió entonces una expedición de bajo coste de una o dos personas. En las primeras misiones de Gagarin o Shepard no se sabía si podrían volver. Después se aumentaron de forma muy considerable las medidas de seguridad para eliminar riesgos, lo que supuso un gran incremento presupuestario que ha limitado la exploración.

-Miles de personas se han ofrecido ya para ir a Marte y no regresar ¿Por qué esta atracción por llegar al Planeta Rojo?

-Explorar es lo que ha hecho la humanidad desde el principio de su historia. En el caso de Marte me intrigó el pensar por qué alguien se prestaría a ello pero no me sorprende en absoluto que haya habido tantos voluntarios. McLane ya avanzó en 2008 que una posibilidad semejante daría lugar al mayor casting de la historia.

-¿Qué motivaciones cree que pueden mover a estos voluntarios?

-Puede haber desde un condicionamiento friki hasta gente que está harta de su vida, que no se encuentra encuadrada en la sociedad actual. No me extraña que haya gente que quiera cumplir este sueño romántico.

-¿Cómo describe Marte en su novela?

-No he querido convertirla en una novela de género por eso he intentado no meterme demasiado en aspectos científicos. Lo central son las vivencias de los personajes.

-¿Estamos preparados para colonizar Marte?

-Bueno, hay estudios recientes que señalan que el problema de la radiación que recibirían las personas que fueran allí no sería tan crítico como se pensaba. En cualquier caso, habría que proporcionarles un hábitat, agua, alimentos...Luego está el problema de la gravedad, que es mucho menor allí y por la que quizá el que naciera en Marte jamás podría viajar a la Tierra al no estar adaptado a una fuerza mayor.