![](/RC/201402/28/Media/Soraya-santamaria--300x400.jpg?uuid=3eec8aca-a08b-11e3-9457-150f7b6d22cc)
El Gobierno advierte a las CC AA de que la Lomce «no es opcional»
El Gobierno aprueba los currículos de FP Básica y Primaria
MADRID Actualizado: Guardar«La Lomce se tiene que aplicar. No es una cuestión opcional». Ese es el contundente mensaje que la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, lanzó hoy a las comunidades autónomas que insisten en la imposibilidad de implantar la normativa en septiembre por falta de tiempo. Un argumento que en el departamento que dirige José Ignacio Wert consideran parte de la estrategia política de oposición a la reforma. Así, Gomendio apeló a la «responsabilidad» de los gobiernos autonómicos para cumplir los plazos previstos, sobre todo después de que el Consejo de Ministros aprobara hoy los decretos de currículos básicos de Primaria y FB Básica que desarrollan la ley para estos cursos.
“El Ministerio ha cumplido su compromiso con las comunidades autónomas y los editores para que puedan realizar la parte de la tarea que les corresponde”, insistió Gomendio. Estos decretos definen el contenido curricular, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de las asignaturas troncales (Lengua, Matemáticas, Ciencas de la Naturaleza, Ciencias Sociales y Primera Lengua Extranjera). Ahora las comunidades autónomas deben desarrollar el contenido curricular de las materias específicas (Educación Física, Religión o Valores Sociales y Cívicos) y las de libre configuración (Lengua Cooficial u otra que elijan las comunidades).
Precisamente, algunas comunidades como Cataluña, Andalucía, País Vasco, Asturias y Canarias insisten en que al menos necesitan nueve meses para “redactar, debatir y aprobar” sus propios decretos. Sin embargo, la secretara de Estado puso en duda estos problemas al recordar que otras regiones no manifiestan estos problemas. “Es difícil de entender que a algunas comunidades autonómicas les dé tiempo y a otras no”, explicó Gomendio, quien destacó que son las comunidades gobernadas por partidos que han pactado derogar la Lomce en la próxima legislatura las que alegan esta cuestión. Además, advirtió a las comunidades reticentes del riesgo que supondría para los alumnos no estar preparados para las evaluaciones nacionales que la Lomce implanta al final de la ESO y Bachillerato y que se empezarán a aplicar en el curso 2016-17.
En cualquier caso, Gomendio puso a disposición de estas comunidades los contenidos curriculares de las asignaturas específicas que el Ministerio redactará para Ceuta y Melilla (que no tienen transferidas las competencias en Educación) para que los utilicen completa o parcialmente. “Más facilidades no podemos dar. Les corresponde a las comunidades autónomas hacer su parte de trabajo”, aseguró la secretaria de Estado.
En cuanto a la FP Básica, una de las principales novedades de la reforma, Gomendio insistió en que el objetivo es “atraer a los alumnos” hacia esta vía para reducir el abandono escolar temprano e intentar que prosigan la formación en la FP de grado medio. En este sentido reconoció que se necesitarán “más profesores” para poder impartir estos cursos a los que accederán los jóvenes de 3º ESO o “en casos excepcionales” de 2º ESO.