El alcalde y la viuda muestra la Llave de Oro del Cante de Camarón. :: C. C.
SAN FERNANDO

La viuda de Camarón firma el convenio para ceder el legado del cantaor

Los técnicos realizarán un inventario de las pertenencias que formarán parte del futuro museo que se pretende hacer en torno al artista isleño

| SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El día que Paco de Lucía se reencontraba con Camarón, la viuda del cantaor hacía que su memoria se anclara al fin con San Fernando. La ciudad pretende convertirse en una capital del flamenco y quiere comenzar a posicionarse rindiendo tributo a su artista más reconocido internacionalmente. Algo que difícilmente se puede hacer si no se cuenta la vida, el recorrido, las penas y glorias del que ya es una leyenda del cante. La esencia de la que están impregnadas sus cosas, las pertenencias que marcaron su día a día, un legado que la ciudad acogerá.

Ya no hay marcha atrás y el acuerdo, que se ha demorado por más de 20 años, se cerró ayer en el Museo municipal. Dolores Montoya, más conocida como 'La Chispa', mujer de Camarón, estampaba su firma junto a la del alcalde, José Loaiza, en el protocolo que permitirá el desarrollo de lo que se pretende que se conozca como el 'Espacio Camarón'. «No ha sido una decisión fácil, porque son sus cosas y me evocan a él. Eran muchas las personas que venían pidiéndome que le dejara ver su cuarto, al que ya se referían como museo y creo que llegó la hora de que estuvieran en la ciudad. Lo que quiero de corazón es que se trate con cariño y que sea un bien para los isleños», dijo 'Chispa'.

Por su parte, el edil resaltó la voluntad tanto de la viuda como del hijo, Luis Monge, para que las pertenencias de Camarón se queden en la ciudad. Porque contaban con más ofertas e incluso más suculentas que la del Consistorio, pero desde el principio la intención de la familia era que el legado se quedara en San Fernando. Porque las callejuelas del Carmen vio crecer a José Monge Cruz, cuyos cantes se escuchaban camino a la Venta de Vargas. El lugar en el que comenzó a darse a conocer. Desde la fragua de su padre hasta el parque de Sacramento, último espacio en la ciudad que escuchó su voz. No cabía concebir otro sitio que no fuera La Isla para contener los recuerdos vivos de Camarón.

«Lo que nos traemos aquí son los recuerdos de la familia. Aquello con lo que vivía cada día y por eso este depósito es especial. Dar las gracias a Luis y Chispa porque desde el principio sabían y querían que estuvieran en San Fernando», expresó el regidor. Parte de la familia también acudió a la cita y en la mesa una muestra de lo que se podrá ver. La Llave de Oro del Cante del Flamenco a Camarón, que se le entregó con motivo del 50 aniversario de su nacimiento.

«Son cosas muy personales de mi marido, sabía que era muy grande, un genio, pero las guardé sin saber que después de 22 años de su muerte iba a estar la gente como si hubiera sido el primer día que murió», dijo Chispa. Pero llegó la hora de que la gente «disfrute con ello». Además alabó las gestiones realizadas por Loaiza y representantes como Enrique Montiel o Daniel Nieto, encargados del 'Espacio Camarón', para que se pudiera llegar a un acuerdo.

No podía haber museo Camarón si no ofrecía sus discos de oro, sino albergaba sus 'grammys', ropa, sus guitarras, coches y su archivo fotográfico personal. Son la base, porque hay más, del legado que los herederos cederán a la ciudad tras el convenio que han alcanzado con el alcalde. De esta manera recibirán 30.000 euros anuales por el usufructo del legado por 50 años, en el que entra también el uso legal del nombre de Camarón.

Una vez que se tiene la base, el sentido, lo que queda es dar forma a ese 'Espacio Camarón'. Es lo que se va a ir realizando en los próximos meses, ya que todavía queda mucho camino por recorrer. Por ejemplo, aún queda por desentrañar dónde se instalará ese museo. Se han pensado en diferentes ubicaciones, desde la antigua casa de la Cruz Roja, hasta la Casa Lazaga o el Museo del Parque y el Mar, pero no se ha despejado nada y el problema de nuevo es la inversión que se debe acometer en cada lugar, de millones de euros.

En cuanto a la casa se sigue a la espera de que pueda salir a licitación pública el pliego para la rehabilitación del patio de vecinos en el que pasó sus primeros años de vida Camarón, así como su musealización. También se debe abordar la negociación para añadir la fragua al patrimonio municipal.