Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Yanukóvich comparece en una rueda de prensa en la ciudad meridional rusa de Rostov del Don. / Efe | Vídeo: Atlas
CRISIS POLÍTICA EN UCRANIA

Yanukovich, ya en Rusia, habla del «golpe criminal» en Kiev

El depuesto presidente dice que los acontecimientos en Crimea es "una reacción natural al vuelco de poder en su país"

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

El depuesto presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, ha dicho hoy que los acontecimientos en la república autónoma ucraniana de Crimea, donde grupos armados han tomado edificios oficiales y aeropuertos, es una reacción natural al vuelco de poder en su país. "Todo lo que sucede ahora en Crimea, lo considero una reacción absolutamente natural al golpe criminal en Kiev", ha asegurado el huido expresidente ucraniano en una rueda de prensa en la ciudad meridional rusa de Rostov del Don.

Manifestó que el poder en Ucrania ha sido usurpado por "un puñado de radicales" y que "la población de Crimea no quiere ni va a obedecer a los nacionalistas". Yanukóvich ha dicho entender el deseo de los ciudadanos de Crimea de organizarse y crear grupos de autodefensas: "Obviamente quieren defender sus casas y sus familias. Es algo natural".

Por otra parte, el expresidente, declarado por las nuevas autoridades ucranianas en busca y captura internacional por asesinatos masivos, quiso dejar claro que Crimea debe seguir siendo parte de Ucrania. "Quiero dirigirme a los crimeanos para pedirles que no permitan el fratricidio y el derramamiento de sangre. Como presidente de Ucrania, quiero declarar que Crimea debe seguir formando parte del Estado ucraniano, conservando una amplia autonomía", ha subrayado.

El ministro del Interior de Ucrania, Arsén Avákov, ha denunciado hoy el bloqueo por militares rusos de los aeropuertos de Sebastopol y Simferopol, capital de Crimea, acciones que calificó de "invasión militar y ocupación".

Autodefensas de Crimea

Rusia ha negado que sus militares bloqueen los dos aeropuertos, al tiempo que los propios grupos armados, pertrechados y armados como soldados profesionales, se definieron a sí mismos como las autodefensas de Crimea.

Las mismas autodefensas tomaron ayer la sedes del Parlamento y el Gobierno de la autonomía crimeana. También ayer, el Legislativo de Crimea aprobó la celebración de un referéndum, el próximo 25 de mayo -el mismo día en que se celebrarán las elecciones presidenciales anticipadas ucranianas-, sobre la ampliación de las competencias de la república autónoma. En esta región, de unos dos millones de habitantes, vive casi un 60 por ciento de rusos étnicos, un 25 por ciento de ucranianos y un 12 por ciento de tártaros.

Los rusos de Crimea acusan a las nuevas autoridades en Kiev de usurpar el poder al deponer a Yanukóvich y de querer imponerles la cultura ucraniana. Mientras, los tártaros defienden la unidad e integridad territorial de Ucrania y se oponen a la celebración del referéndum.

Crimea, península bañada por el mar Negro que acoge una base naval rusa en Sebastopol, fue "regalada" en 1954, por el entonces mandatario soviético, Nikita Jruschov, a Ucrania, una de las repúblicas que formaban la Unión Soviética.