«El periodismo no es un delito»
Al Yazira insta a celebrar manifestaciones en varias ciudades del mundo para exigir la liberación de los cuatro periodistas del canal que permanecen detenidos en Egipto
MADRIDActualizado:'El periodismo no es un delito'. Ese es el lema con el que la cadena de televisión catarí Al Yazira ha instado a celebrar manifestaciones en más de un treintena de ciudades de todo el mundo para exigir la inmediata liberación de los cuatro periodistas del canal que permanecen detenidos en Egipto acusados de colaboración o pertenencia a grupos terroristas.
En el listado figuran el australiano Peter Greste, el egipcio con pasaporte canadiense Mohamed Fahmi y el egipcio Baher Mohamed. Los tres trabajan para el canal en inglés de Al Yazira y fueron detenidos el 29 de diciembre en un lujoso hotel de El Cairo. Vestidos con el traje blanco que usan los imputados en Egipto y enjaulados, asistieron la pasada semana a la primera sesión de un juicio que quedó aplazado hasta el próximo 5 de marzo.
Abdalá el Shami, el cuarto empleado de Al Yazira encarcelado en Egipto, fue arrestado sin cargos el 14 de agosto. En protesta por su cautiverio y las malas condiciones de la cárcel, el reportero inició el 23 de enero una huelga de hambre. Las autoridades egipcias califican a Al Yazira de portavoz de los Hermanos Musulmanes, catalogados como "organización terrorista" en diciembre por el gobierno interino sin aportar pruebas de su vinculación con los ataques terroristas que sufre el país desde el golpe militar.