LA FUERZA DE ANDALUCÍA
Hoy salimos a la calle porque queremos denunciar el fracaso de un modelo político y económico incapaz de crear empleo
Actualizado: GuardarEl 28 de febrero simboliza lo mejor del pueblo andaluz. El Día de Andalucía es el día de la defensa de nuestra tierra, de la lucha desde el Sur por la justicia, por la igualdad y la reivindicación de nuestros derechos.
La derecha territorial, la derecha política y la económica, de la mano de los poderes que conforman la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) se afana en eliminar o recortar las conquistas sociales de muchos años. El neoliberalismo no tiene límites y arremete contra derechos laborales, salariales, de género, de las pensiones o los servicios públicos. El enriquecimiento de unos pocos se está haciendo a costa del empobrecimiento de la mayoría a través de normas profundamente injustas que deben ser modificadas para hacer creíble una salida de la crisis que beneficie a la mayoría.
Es por ello que en Izquierda Unida abogamos por la derogación del artículo 135 de la Constitución Española-que prioriza el pago de la deuda a la banca por encima de las necesidades sociales- por una razón muy sencilla: es incompatible con nuestro Estatuto de Autonomía, en su espíritu y en su letra.
Nuestro Estatuto es el Estatuto de los derechos sociales y la fuerza de los pueblos y ciudades de Andalucía, y de Ayuntamientos que puedan desarrollar políticas sociales desde la cercanía. Es un Estatuto que apuesta por un marco financiero y económico diferente, poniendo la riqueza a disposición del interés común, a partir del cual debemos fortalecer las políticas públicas; defender el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo; reclamar los derechos de las personas jubiladas o pensionistas; abogar por una educación pública e igualitaria para formar jóvenes con futuro, una sanidad pública y universal y unos servicios sociales públicos que garanticen las necesidades de la gente. Es el Estatuto que, leído detenidamente, no sostiene una reforma laboral que despide más de un millón de personas y baja salarios y que pone negro sobre blanco que se debe y puede estar del lado del pueblo trabajador andaluz.
Por estas razones hoy, desde IULV-CA, salimos a la calle. Porque queremos denunciar el fracaso de un modelo político y económico incapaz de crear empleo y muy solvente para destruirlo, pero al mismo tiempo para reclamar el protagonismo de la gente corriente como motor de cambio. Desde la izquierda transformadora convocamos la fuerza de todas las luchas sociales, solidarias y vecinales que sumen y aglutinen, convencidos de que desde la movilización demostramos lo mejor de nosotros mismos en la consecución de una sociedad más justa, radicalmente democrática y de pleno empleo.
Porque sigue siendo importante, 34 años después, demostrar la Fuerza de Andalucía el 28F, manifestando a través de nuestra participación y de nuestro entusiasmo que sí hay una salida de la crisis por la izquierda, con derechos y con más democracia.