Sociedad

El mundo se rinde al maestro

La Familia Real, Rajoy y Susana Díaz destacan la figura del gaditano universal

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo de la política, el arte y el espectáculo ha lamentado la muerte del guitarrista y compositor Paco de Lucía. Todos han coincidido en que con su fallecimiento se va uno de los referentes del mundo del flamenco. La pérdida del músico más universal ha tenido un impacto mundial.

El Príncipe Felipe dedicó ayer unas palabras al guitarrista Paco de Lucía y destacó que se trata de «una pérdida muy grande. Tenía mucho afecto por él». Hizo estas declaraciones durante su visita al Monasterio de Poblet. Los Reyes y los Príncipes de Asturias han enviado sendos telegramas con sus muestras de condolencia por el fallecimiento del guitarrista.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, aseguró que el músico supo acercar el flamenco al gran público y añadió que sus creaciones quedarán para siempre en la memoria cultural de España. En un telegrama de pésame, Rajoy lamentó la pérdida de este «artista inigualable, referencia internacional de la mejor guitarra española» y «un maestro flamenco de alcance universal con innumerables admiradores en España y en toda América». El jefe del Ejecutivo sostuvo que en «la memoria cultural de España» quedarán ya para «siempre» inscritas sus creaciones».

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, destacó que el artista «llevó Andalucía por todos los rincones del mundo». Lamentó la pérdida de «un gran hombre y un gran artista», un «genio con mayúsculas» que supo «innovar» en su trabajo.

El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, fue el encargado de trasladar a su viuda el «pésame» en nombre del Gobierno y destacó su «virtuosismo» con la guitarra, la originalidad y la innovación que el artista y guitarrista de Algeciras, Paco de Lucía , ha brindado al flamenco español.

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, recordó ayer emocionado la figura del músico universal, a quien conoció en Salamanca en los años ochenta, donde pudo comprobar que detrás de su «maravillosa técnica había un concepto de la música como expresión de la palabra».

La presidenta del Palau de la Música, Mayrén Beneyto, dijo que era «uno de los artistas españoles más emblemáticos, al que tuvimos la satisfacción de escuchar con su sexteto en la segunda edición del Festival de Flamenco del Palau».

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, recibió ayer «con mucha tristeza» la muerte del guitarrista de flamenco Paco de Lucía, a quien calificó de «genio» en su cuenta personal de la red social Twitter.

El exministro de Cultura y actual director de la Casa del Lector, César Antonio de Molina, afirmó que con la muerte del guitarrista «se pierde a uno de los mejores embajadores de España y de la cultura española en el mundo».

La repercusión de su muerte en la provincia ha sido muy importante. El presidente de la Diputación gaditana, José Loaiza, expresó en nombre de la Corporación las condolencias por el fallecimiento de compositor. Paco de Lucía fue reconocido el 19 de marzo de 1997 como Hijo Predilecto de la Provincia de Cádiz. Loaiza manifestó que la provincia había perdido «a uno de sus grandes genios. Un hombre que universalizó la guitarra española.

El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, hizo llegar el «hondo pesar» de los algecireños por el fallecimiento de Paco de Lucía, genial guitarrista e hijo predilecto de la ciudad. En su opinión, «la muerte de Paco de Lucía convierte al genio en leyenda. Su legado perdurará por siempre, al igual que el cariño que siempre mostró hacia su tierra».

Sus vecinos rindieron ayer un improvisado homenaje a su paisano más universal, cuya estatua cubrieron de ramos de flores. La estatua se encuentra en la carretera N-340 y da la bienvenida a los visitantes que acceden a Algeciras desde la localidad vecina de Tarifa. El Consistorio ha habilitado un libro de condolencias en el que numerosos ciudadanos han dejado ya plasmada una dedicatoria o un recuerdo para la familia del artista.

Por su parte, el Ayuntamiento de Cádiz también hizo público su pesar por la pérdida del guitarrista y recordó que Paco de Lucía cerró su gira nacional en la capital gaditana con uno de los 'Conciertos para la Libertad', celebrado el pasado verano en el Castillo de San Sebastián. Tras este concierto, tan sólo ha ofrecido otro concierto en el Festival de Música de Cámara de La Habana (Cuba), en octubre del pasado año.

La pérdida de Paco de Lucía también se ha sentido en la Universidad de Cádiz (UCA), que está de luto tras conocerse la muerte del «músico universal». En marzo de 2007 fue reconocido doctor Honoris Causa por la Universidad gaditana. De este modo, la UCA le tributaba «un merecido reconocimiento por su contribución como compositor e intérprete en la búsqueda de nuevos lenguajes y límites para la guitarra flamenca, por llevar nuestra cultura musical más genuina, el flamenco, a todos los rincones del mundo». La UCA destaca que «elevó el flamenco a cotas de creación insuperables, en donde, lejos de encasillamientos y compartimentos estancos, construyó nuevos códigos interpretativos y abanderó un mestizaje musical con incursiones y mezclas con otros estilos, como la música clásica, el rock o el jazz».