coac 2014

Selu, Santander, Canijo, Nandi Migueles y Nene Cheza se quedan fuera de la Final

El jurado deja aparcados en el curso de la competición a algunos autores habituales de primeros premios. Pastrana, Rivero y Pardo; Bocuñano, Vera Luque y Remolino; los niños, Morera y Aguilera; y Tino Tovar, Cardoso y Antonio Martín se disputarán la Final

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jurado daba a conocer a las 2.55 horas de esta madrugada las agrupaciones que pasan a la Gran Final. Selu, Santander, Canijo, Nandi Migueles y Nene Cheza se quedan fuera de la competición en un Concurso que ha vivido una semifinal llena de emociones.

Los que han pasado:

En coros: Los dictadores, El Orfeón y El circo del sol.

En comparsas: La canción de Cádiz, Los hombres de negro y Los Hippytanos.

En chirigotas: Lo siento Patxi..., Esto sí que es una chirigota, Los Georgie Dann de Santa María del Mar.

En cuartetos: Los Pepegim, Clinica privada 'sana, sana, sana, culito de rana' y Los que siempre pasan de tiempo.

LISTADO Y PUNTOS DE LOS QUE NO PASAN A LA FINAL

La crónica de la sesión

Comparsa: Los hippytanos

Letra: Antonio Martín García y Manuel Jesús Morera Rioja

Música: Antonio Martín García

Puntuación:****

San Benigno

Es el plato fuerte de la noche. Cuando canta la comparsa de Antonio Martín es difícil hacerle sombra. Ellos ponen el alma para responder al público. Sentimiento, voces y el talento suficiente como para sorprender en el momento más tenso del Concurso. Derrochan fuerza en la presentación. No han terminado de cantarla y ya tienen el público postrado a sus pies. Sacan una silla, la colocan en el centro. Encima sólo una guitarra. Un foco la ilumina y no hace falta explicar nada. Va por el maestro que se acaba de ir. El homenaje empieza de la mano de Pacoli, cómo no. Que se calle la guitarra, que en el cielo Camarón le cante por soleá al más grande de los genios. Que el arpegio de la noche se haga eterno como él, que nos lluevan los acordes del prodigio de sus manos. Que tu duende no nos abandone, que nunca muera tu guitarra, porque fue el compás y el alma de esos grandes cantaores que hoy llorando entre dos aguas te dicen ole. Que no nos pueda el dolor. Paco de Lucía, alégrale el corazón al mundo entero y a Andalucía. En Cádiz sabemos que los genios nunca mueren. Y después de esto ¿qué? En este tipo de cosas se demuestra la grandeza de un autor y de un grupo. Da igual que en algún momento se hayan quedado dos solos cantando, no se puede pedir nada más. Esta letra vale oro. El segundo pasodoble es para Adela y Manuel, que como cada mañana le ponen una sonrisa a la vida desayunando la humildad de un café que nunca pagan porque en su barrio siempre los convidan. Para su hambre no hay mejor postre que un beso. Princesa de este don ‘naide’, vámonos que se hace tarde. Y en un rincón del parque, Manuel le dice, no sé quién es más rico, si el que nos echó de casa o este que duerme a tu vera. Cuplé para su novia y para Enrique Miranda. También bien. Esta comparsa, esta pedazo de comparsa, ha dado hoy un golpe tremendo en la mesa. Un año después sigue siendo la comparsa del genio.

El Maligno

Con el pasodoble a Paco de Lucía han dejado a la altura del betún los homenajes del resto de grupos, qué poco compañerismo.

Coro El Circo del Sol

Letra y música: Antonio Rivas Cabañas y Julio Pardo Melero

Puntuación: ****

San Benigno

Otro de los llamados a hacer algo grande. El coro de Julio Pardo y Antonio Rivas nunca defrauda. Cuenta con una de las mejores presentaciones del Concurso y derrochan poderío. Le cantan en el primer tango a las colas de aficionados para escuchar en el Falla. Siempre salen carajotes diciendo que es un derroche lo que gastan en Carnaval. Ellos dicen que tienen hipoteca, como casi todo el mundo, problemas que se olvidan un mes al año. Al que su dinero gasta en una entrada les dan el alma. Aquí no sabemos vivir como desgraciados. Esos chuflas criticones que no aguantan que nuestra fiesta levante pasiones, que cojan su mochila y se vayan para la sierra. Deja que la gente se gaste sus cuatro perras como mejor le parezca. El segundo tango es para el Museo del Carnaval. Ellos saben que es mentira, que se siguen cachondeando de todos nosotros. Ya ni lo quieren. Ellos tienen su gran museo donde recuerdan lo que han vivido durante tantos años. Sacan algún tipo y les inundan los recuerdos. Y si van sacando fotografías salen amigos que no se olvidan y vuelven a aquellos días. Encuentran un disfraz pequeñito, como el de su padre, el primero de su niño. Ese rinconcito guarda una vida entera. Métanse su museo donde les quepa, que no lo necesitamos. En cada casa hace muchos años está el museo más verdadero de la fiesta de los gaditanos. Tienen un recuerda visual para Basilio, emblema del coro de La Viña. Cuplé para un gran fichaje para promocionar el Carnaval de Cádiz: Ana Botella. Juegan con el ‘espanglish’ de la alcaldesa de Madrid. Mejor que se ahorre el esfuerzo. El otro para las disputas con su mujer por el mando a distancia. Ella está obsesionada con Telecinco y ellos con los cinco del jurado. El popurrí es un espectáculo completo. Un gran coro.

El Maligno

No es que los tangos sean flojos, pero la temática es muy parecida en ambos casos y a estas alturas el mensaje no pega como lo ha hecho el de otros grupos.

Coro El orfeón

Letra y música: Luis Manuel Rivero Ramos

Puntuación: ***

San Benigno

A por todas viene el orfeón de Luis Rivero, eso se sabe nada más abrir la boca. El primer tango es para el anuncio del Gobierno del fin de la crisis. Ojalá fuera verdad, pero faltan muchos años para paliar los daños causados. No saquen pecho y devuelvan al pueblo lo que un día le arrebataron, la dignidad que nos hace libre para poder sentirnos personas y ciudadanos. El segundo, para esta ciudad que sólo ha conocido a dos alcaldes en democracia. Esa es la demostración de que nadie se implica en Cádiz. O despertamos o esta ciudad se terminará hundiendo antes de que llegue otro maremoto. Tienen un recuerdo para Paco de Lucía. Son una máquina bien engrasada. Lo cuidan todo.

El Maligno

Me da a mí que el segundo tango es una declaración de intenciones. ¿Veremos a Rivero en una lista electoral? A la cuidadísima selección musical del popurrí le faltan algunos acordes más carnavaleros.

Comparsa La comparsa perfecta

Letra y música: Juan Fernández Domínguez

Puntuación: **

San Benigno

Los de Juan Fernández quieren ser los mejores comparsistas. Por lo pronto son buenos, que no es poco. Pasodoble a la comparsa. La conocieron de pequeño, de la mano de Paco Alba. Fueron descubriendo luego a Martín, a Pedro Romero, a Los Majaras. Carnaval y flamenco. Se fue Pedro, se ha ido Paco de Lucía, ay como el agua, cerquita del mar. Hay que valorarles el esfuerzo de la inmediatez. El segundo se lo dedican al beso, idioma universal, preludio del amor y de la vida, sanador de las heridas de los corazones rotos. Cuplés a Rajoy y a una ‘meona’ de los comparsistas. Han arriesgado en la idea y el resultado ha sido desigual.

El Maligno

El homenaje a Paco de Lucía resulta demasiado forzado dentro de una letra que está claro que debía rematarse de otra forma. Qué malaje tengo.

Chirigota Los Georgie Dann de Santa María del Mar

Letra: Manuel Enrique García Rosado

Música: David Cornejo Prada y Manuel Enrique García Rosado

Puntuación: ***

San Benigno

Empieza la fiesta. Nos vamos de barbacoa con estos chirigoteros que son puro arte. También están ahí, pujando por hacerse un hueco. Y no en los dos módulos acotados para las barbacoas, sino en la Gran Final de mañana viernes. Que se apunte todo el que pueda a su convite, que seguro que se lo pasa bien. Está la cosa que echa humo. Empiezan a jugar sus cartas con los pasodobles. El primero se lo dedican a las redes sociales. Cualquier día se van a matar por ir por la calle mirando el móvil, se están pensado comprarse un perro lazarillo. Paradojas de la vida, el teléfono es para comunicarnos, sin embargo nos aíslan de la casa, de la familia. Regalamos nuestras vidas en estados por segundo, con un dedo sentenciamos a cualquiera por un muro. Mientras tanto los que mandan nos tienen donde quieren, con la cabeza agachada. La segunda letra es para los pregoneros. Se van y entran los del Lobe en escena para hacerse cargo de la barbacoa. ¿Quién dijo que este año no salían en el Falla? Los dejan con el marrón de vigilar los pinchitos, y con el pregón a medias. Por dedicarse a él se propusieron descansar. Esta música prestada les vale para que no falte de su grupo un te quiero. Si no cantan en estas tablas su febrero no es febrero, aunque sean pregoneros. Temblando como niños, niños que se hicieron grandes entre estas bambalinas. El pregón se queda corto para pagar lo que le deben a Cádiz. Se han quedado con nuestras caras, nos vemos en San Antonio. Y se escucha el campeones, campeones. Precioso y preciso el detalle del Remolino con los pregoneros. Un cuplé a su suegra, que es aficionada al Teletienda, y otro a los concursos de cocineros. Gran pase, justo cuando tenían que hacerlo. Ahora toca que el jurado haga lo suyo. Ellos se lo han puesto fácil.

El Maligno

Como le ha cantado un pasodoble la chirigota del Lobe tienen la garganta más fresca que el resto. Eso no (se) vale.

Comparsa Patio de las malvas

Letra y música: Jesús David García Palomar y Francisco Javier Trujillo Jiménez

Puntuación: **

San Benigno

La comparsa de los catalanes y David Palomar vive como un premio anticipado su actuación de hoy, la tercera, a pesar de que muchos no contaban con ellos a estas alturas. Tienen el reto de demostrar que el sitio que ocupan les corresponde por derecho propio. En el primer pasodoble recuerdan que el Carnaval es tan sólo un juego. El premio más hermoso es cantarle cada año a su público en el Falla. Están por encima de jurados canallas y de las críticas de la prensa. La segunda letra para un hombre que no tiene para comer y va a buscar entre la basura de los comercios. Los pasodobles más sencillos que otras veces. Mejor.

El Maligno

Hombre, decir que no critican la decisión de un jurado «canalla» ya es un poco incongruente en sí mismo. Los cuplés resultan desconcertantes.

Chirigota Los del Aragón: resurgiendo del cajón

Letra y música: Miguel Choza Camacho

Puntuación: ***

San Benigno

No sé si esta chirigota llegará a la Final, pero va a ser una de las que recibirán más cariño en la calle. Hoy le cantan un pasodoble a todos los niños del mundo. Esos niños se hicieron hombres y olvidaron las canciones de estos payasos. Hoy se acuerdan de Asunta y de tantos otros niños que por culpa de sus padres nunca oyeron sus canciones. La segunda letra es para este circo con 3.000 años de historia en el que vivimos. Con lo que luchamos contra Napoleón ahora los gabachos se mean encima de Lola la Piconera. Nos lo han quitado todo. Pero Cádiz sólo se preocupa de lo que hagan dos comparsas. Cuplés al ligoteo y a la familia Aragón. Cantan bien y divierten. Para qué más.

El Maligno

A Miliki no le pegan borderíos del nivel del primer cuplé, con lo buen ‘poyaso’, digo payaso que era.

Chirigota Los destripadores de la calle Londres

Letra y música: Manuel Santander Cahué y Antonio Martín García

Puntuación: ***

San Benigno

La chirigota de Manolito Santander fue la encargada de poner el broche a la fase Semifinal. La chirigota más añeja de cuantas quedan en liza ha tenido el regreso soñado al Concurso. Al menos, hasta que el jurado dé su veredicto. Ya llegó el destripador. Sí señor. Le cantan en el primer pasodoble a ese compañero al que conoció peleando por su casa, con el mono lleno de grasa. A ti todos te votamos y no se lo que pasó, que al ponerte la corbata dejaste de ser obrero y te convertiste en ladrón. Te has cargado toda la fe y la esperanza de los obreros, que ya no tienen en quien creer si su sindicato es un nido de embusteros. Sencillo, cantable. Este pasodoble suena a ‘Cai’. En la segunda copla dicen que un alcalde es lo mismo que un torero, si no se retira a tiempo acaba sirviendo de cachondeo. Conocen a una alcaldesa que ya está chocheando. Si el pueblo entero va protestando al Ayuntamiento los trata como delincuentes. Cree que las nuevas tecnologías son sólo para la gente de bien. Te quieres morir cuando esta alcaldesa es la tuya. Cuplés al frío y a Manolo Escobar. Cuanto más los escuchas, más te gustan. Si los vuelvo a escuchar el viernes ya no se qué voy a hacer.

El Maligno

Con los pasodobles interminables que se escuchan en este Concurso, estos, que hacen uno de categoría, los hacen cortitos. Qué coraje Manué.

Cuarteto Los que siempre se pasan de tiempo

Letra y música: Francisco Javier Aguilera Ceballos y Ángel Piulestán Guillén

Puntuación: ****

San Benigno

Después de lo visto en la modalidad, este cuarteto tiene hoy una gran responsabilidad. En sus manos puede estar que la Final sea de tres. Y en sus manos puede estar también el triunfo. Dentro del buen nivel general nadie ha despuntado tanto como para descartar al resto. Al menos hasta ahora. Veamos si ellos lo consiguen. Retoman la parodia donde se quedaron en Cuartos, buscando a la alcaldesa buena después de haberla mandado a la Prehistoria. Doc sigue estando muy loco, tanto, tanto, que va al Carrefour, hay un 2x3 y se lleva 2 nada más. Y Marty es tan feo que fue a ‘Mujeres y hombres y viceversa’ y lo pusieron en viceversa. Quieren saber qué consecuencias tuvo su envío de Teófila a otra época y por eso vuelven al futuro. Esta vez las palabras no se entienden al revés y eso significa que mandaron al viaje temporal a la alcaldesa mala. Y su hermana, Matilde Martínez, ha conseguido el Cádiz perfecto, con el parque temático del Carnaval. Tanda de cuplés para Bob Esponja y para una postura que han aprendido en clase de tai chi. Acaban con una gran corte de mangas colectivo dirigido a Cristina Tárrega. El mismísimo Cristo les trae de vuelta a Teófila, y ellos deciden llevársela al pasado para que se haga monja y buena. En este tema libre se encuentran con unos inocentes Rajoy, Zapatero, Juan Carlos de Borbón y Ana Botella. Deseando ver el último capítulo de la historia estoy.

El Maligno

El cuarteto debería ser dueto con acompañantes circunstanciales. ¿Repartirán a partes iguales cuando les sale un contrato?