Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

«Suficiente como para llevarte un par de dedos por delante»

L. A. R.
B ELMONTE DE MIRANDA.Actualizado:

Los detonadores eléctricos encontrados en las inmediaciones de Mina Cochita necesitan introducirse en un material explosivo del tipo de la goma 2 ECO, como la empleada en este yacimiento, para producir el daño que ahora se conoce bien tras los atentados en los trenes de cercanías del 11-M. No obstante, el hallazgo de catorce unidades ayer en este punto del concejo de Belmonte inquietó a las Fuerzas de Seguridad porque «pueden causar daños».

Un experto en explosivos consultado por este periódico llega, incluso, a comentar que los detonadores son iniciadores «y como esa palabra indica pueden iniciarse, llevan en su interior una pequeña cantidad de explosivo que los hace muy sensibles. Por eso una manipulación incorrecta puede llevarte un par de dedos por delante e, incluso, la mano o si los acercas a la cara, un ojo». Bastaría con dos cartuchos de goma 2 ECO, no obstante, y un detonador para hacer saltar un coche y acabar con la vida de una persona que fuera en su interior.

El asunto es del todo sensible porque los detonadores completos aparecen en Mina Conchita, escenario de uno de los capítulos más siniestros de la historia reciente. En este yacimiento, hace diez años se produjo el robo principal de la dinamita empleada en el 11-M.

El avilesiono José Emilio Suárez Trashorras, condenado por ese hecho, a más de 34.000 años de prisión, condujo hasta el yacimiento al terrorista Jamal Ahmidan, que posteriormente, el 3 de abril de 2004, se suicidaría con otros miembros de la célula yihadista, en un piso de Leganés cercado por los Geos.

La noche del 28 de febrero de ese año realizaron cuatro viajes entre Avilés y Belmonte y se hicieron con 150 kilos de explosivos, detonadores y clavos para hacer metralla y bombas más dañinas. Era la cuenta atrás para la mayor masacre terrorista sufrida en un país europeo.