El salón de las muñecas
La tecnología 'llevable' movió 8.000 millones de euros en 2013 y se espera que alcance los 12.000 en los próximos tres años El Mobile World Congress apuntala la revolución de las pulseras inteligentes
BARCELONA. Actualizado: GuardarCualquiera que consultase a finales de diciembre cábalas, pronósticos y quinielas tecnológicas se daba de bruces con una hermosa 'X' que señalaba inequívocamente a la tecnología 'vestible' como una de las tendencias que más darían que hablar a lo largo de este año que enfila ya con decisión la recta final del invierno. A falta de acuñar un término en español para referirse a ellos sin tener que dar una patada al diccionario, los conocidos como 'wereables' generaron, según datos de Comscore, al menos un negocio de 8.000 millones de euros en 2013, según la consultora Futurescore, que vaticina que estos movimientos crecerán en los tres próximos cursos hasta suponer un valor de 12.000 millones de euros.
Teniendo en cuenta que estos inventos acabarán con el tiempo convirtiendo al teléfono móvil en una criatura con un buen puñado de apéndices con acceso a las constantes vitales o los niveles físicos del usuario, el Mobile World Congress que mañana cierra sus puertas en Barcelona tenía un importante espacio reservado para esta materia. Aunque marcas como Sony y Samsung ya habían hecho sus respectivos pinitos en el pasado más reciente, estas y otras de las principales factorías del gremio han traído un buen puñado de novedades, entre las que han ganado mucho protagonismo, las pulseras inteligentes.
En líneas generales, el funcionamiento es sencillo. Se trata de un 'gadget' equipado con ciertos sensores que se comunica vía bluetooth con el 'smartphone' al que transmite los datos recopilados o se convierte en un control remoto del mismo. El último en subirse ha sido Samsung, que además de renovar su reloj inteligente y lanzar uno con Tizen, que ha traído a esta feria el Gear Fit, un brazalete con una pantalla curva de 1,84 pulgadas, resistente al agua y al polvo. En este caso, está muy dirigido a los amantes del deporte, ofreciendo modos de monitorizar el esfuerzo a la hora de andar en bici o practicando 'running'. Además el Gear Fit, que se empezará a vender el 11 de abril, ofrece alertas de llamadas, mensajes o mails.
LG también ha apostado por crear una pulsera con pantalla Oled aunque el público al que se dirige sea un público más genérico que quiera controlar sus constantes vitales, cómo descansa, calorías que consume, distancia que cubre con sus idas y venidas. El 'Lifeband' también funciona para controlar la música o rechazar llamadas solo con posar la mano, sin necesidad de andar rebuscando en el bolso o en la mochila. En principio, los surcoreanos lo lanzarán próximamente en España, con un precio que pivotará sobre los 120 euros. Funcionará con cualquier sistema operativo siempre que el terminal con el que se comunique tenga bluetooth 4.0 o superior.
Radicalmente diferente es la propuesta que ha traído Sony en este aspecto con la 'Smartband'. Se trata de una pulsera, que estará disponible en varios colores, materiales y acabados, que incluye un pequeño sensor independiente, al que han bautizado como 'Core', que realiza un auténtico compendio del día a día de los usuarios desde sus constantes durante la paliza de turno en el gimnasio hasta la música que escuchan, los vídeos que utilizan, los mensajes de redes sociales hasta controlando la forma en el que duerme.
A través de una aplicación diseñada para Android, puede consultarse los resultados y los registros en un curioso y colorido 'timeline'. Además, el usuario también podrá registrar momentos especiales, marcar un restaurante al que quiera regresar o un sitio que no puede dejar de volver a visitar. Con un precio de 99 euros, al tratarse de un chip autónomo los nipones plantean llevárselo también a colgantes o pinzas para enganchar en el pantalón.
Biometría
Huawei también ha decidido iniciarse en esta nuevo disciplina tecnológica. Su debut viene de la mano de ' Talkband 1', una pulsera que viene equipada con un auricular inalámbrico para hacer las veces de manos libres y que monitoriza parámetros similares a los de sus competidores.
Se estrenará en China y se espera que llegue a Europa Occidental y otros mercados como Rusia entre abril y junio de este mismo año. Al parecer no será su única novedad esta temporada y, aunque no se conocen planes concretos, apuntan que seguirán la ola de la biometría, muy presente también en este foro. No en vano, Samsung incorporó al Galaxy S5, su nuevo teléfono estrella, un mecanismo en su parte trasera que mide el pulso y Fujitsu ha presentado un instrumento que desbloquea ordenadores y tabletas en unos segundos leyendo las venas del propietario.