Trending Papa Francisco
Jorge Bergoglio crece como la espuma en Twitter y sus tuits registran más comentarios que los de Obama
BARCELONA Actualizado: GuardarAl margen de One Direction y Justin Bieber, fenómenos 'teenagers' del pop a nivel mundial que arrasan allá por donde pasan, el Papa Francisco es uno de los líderes absolutos de la red. Según un estudio realizado por la firma 3rdPlace para la red católica Aleteia.org, el obispo de Roma encabeza la clasificación que cuantifica el impacto en Internet y en las redes sociales que tienen los líderes mundiales.
El Papa se estrenó hace un año en Twitter y desde entonces la cuenta @Pontifex ha acumulado ya a más de 12 millones de seguidores. Aún está lejos de Barack Obama, que tiene 41 millones, pero la diferencia es que esa cifra la ha conseguido en 72 meses, por 13 del pontífice, y además las palabras del Papa argentino son cuatro veces más retuiteadas de media que las del presidente de EE UU. Así, cada publicación o tuit del Papa genera una media de más de 6.637 retuits por mensaje, casi el triple que Obama. Otros líderes mundiales como el Dalai Lama, por ejemplo, tiene 8,3 millones de seguidores en Twitter, y Cristina Fernández de Kirchner (2,5 millones), Mariano Rajoy (480.000) o Alfredo Pérez Rubalcaba (208.000).
En cambio, donde Bergoglio, portada del 'Time' y de 'Rolling Stones', gana por goleada al inquilino de la Casa Blanca es en menciones on-line, ya sea vía Twitter, comentarios a noticias de diarios, a vídeos de Youtube, foros o blogs. En un año, el Papa ha liderado el ránking en cuanto a respuestas de este tipo, con 49 millones, el 73% de las cuales son retuits de Twitter. Está, no obstante, lejos de One Direction, que contabiliza 78 millones de comentarios o los 53 millones que han escrito los otros creyentes, los 'beliebers' no de una religión, sino del cantante canadiense Justin Bieber. Leo Messi suma 32 millones, igual que Miley Cyrus. Iker Casillas, mientras, no pasa de los 1,1 millones.
Jesús Colina, director editorial de Aleteia.org, ha señalado esta mañana en Barcelona que uno de los factores que pueden explicar el rápido crecimiento del Papa en las redes sociales es que en sus participaciones cibernéticas "toca la vida cotidiana de las personas". De hecho, los comentarios que genera pocas veces están relacionados con la religión. El informe presentado en la capital catalana señala que entre la política, la economía y la guerra absorben el 38% de los retuits papales. La educación (15%), la sociedad (14%) o la ciencia (12%) son las otras grandes áreas temáticas. "Han sorprendido sus palabras, sus posiciones, ya que la Iglesia parecía encerrada en su mundo y hablando un lenguaje que la gente no entendía", ha señalado Colina.