Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Los obispos españoles rinden cuenta ante el Papa Francisco

A. P.
MADRID.Actualizado:

Los obispos españoles comenzaron ayer la preceptiva visita 'ad limina' para ser recibidos por el Papa Francisco. El viaje a Roma no tendría mayor relevancia si no fuera porque del 10 al 14 de marzo la Conferencia Episcopal renovará casi todos sus cargos. El cardenal Antonio Rouco Varela, que ha acumulado un gran poder después de cuatro mandatos al frente de la jerarquía eclesiástica, dejará su puesto al cumplir la edad de jubilación. Con Bergoglio en el solio pontificio, se espera que los obispos se adapten a los nuevos tiempos y coloquen a prelados afines a su magisterio en puestos de responsabilidad.

Francisco recibió ayer a los obispos procedentes de las provincias eclesiásticas de Burgos, Pamplona, Zaragoza, Madrid, Toledo, Mérida-Badajoz, Valencia y Valladolid. El Papa argentino, que está muy bien informado de la situación de la Iglesia en España, se irá entrevistando con dignatarios eclesiásticos a lo largo de estos días.

Una segunda tanda de obispos verá al obispo de Roma a partir del 3 de marzo. Con la marcha de Rouco se cierra una etapa en la que el cardenal gallego ha dirigido con mano de hierro el episcopado. Su mandato se ha caracterizado por la persecución de los teólogos díscolos, el incremento de la presencia de la Iglesia en los asuntos públicos y el apoyo a los nuevos movimientos, en detrimento de las congregaciones de frailes y monjas. Durante estos años la Iglesia española ha estado obsesionada por cuestiones de moral sexual y la secularización, y ha recurrido a la reprimenda y la admonición.