Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Poniente tendido

JULIO MALO DE MOLINA
Actualizado:

Medio día caletero en los veladores de La Quilla, la terraza más sugestiva del mundo. Así la reconoció mi compañera de almuerzo, una veterana amiga ya jubilada que fue bibliotecaria en la prestigiosa Escuela de Arquitectura de Oslo. Como jamás pude pronunciar su nombre la llamo Ulrica, tal cual titula Borges al único de entre sus excelentes cuentos cortos que trata del amor; ella corresponde diciéndome Sigurd, como el héroe de esa ancestral saga viking que Wagner recupera en los Nibelungos. El relato del grato encuentro reciente no podrá ser literal, Ulrica pronuncia muy mal el inglés y yo soy algo duro de oído. La aventajada discípula de Ibsen gozaba voluptuosamente la cálida luz intensa de la Bahía, pero su pelo de suave plata sufría las ráfagas de un viento que hasta a ella se le antojaba muy fresco. En Cádiz se conoce como 'poniente tendido', viento del oeste con componente norte: expliqué cómo en esta tierra sólo se designan a los vientos por su dirección, no mediante nombres literarios, tales como siroco, tramontana o terral. Ocurre entre los pueblos marineros pues cuando se navega no se pueden hacer cuentos, «ya que a los tripulantes sólo les separa de la muerte el escaso espesor del casco de la nave» como sostiene Manolo Vicens.

Comentamos la novela que Almudena Grandes ubica en la Bahía, 'Los Aires Difíciles', referida al poniente y al levante, «esos aires difíciles que soplan bonancibles o borrascosos en la costa atlántica». Ulrica relaciona los fuertes vientos con la trama tendida de la ciudad y comentó: Tensile streets always face the sea (calles tensadas que siempre dan a la mar). Y en efecto, su despiece se inspira en modelos procedentes de lejanos puntos del Mediterráneo, como La Valeta o El Pireo. La trama a cordel se encuentra ya en la fundación de la ciudad cristiana en 1262, la organización reticular inspira la ordenación del espacio por parte de sus nuevos pobladores desde la doble lógica que caracteriza su actividad: militar y comercial. Terminado el almuerzo, nada mejor que pasear la murallita real que ciñe la ciudadela marina, Ulrica confirma que es uno de los espacios públicos más atractivos que en el mundo puedan disfrutarse.