Tarifa plana de 100 euros por nuevo trabajador
Tendrá una duración de 24 meses y se tendrá derecho a ello siempre que aumente la plantilla
MADRID Actualizado: GuardarUna tarifa plana en la cotización a la Seguridad Social de sólo 100 euros al mes por los trabajadores contratados de forma indefinida a partir de hoy ha sido la medida estrella que se ha traído bajo el brazo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al Debate sobre el estado de la Nación. Las dos condiciones para obtener esta rebaja son que suponga incremento neto de plantilla y que se mantenga la contratación del trabajador durante tres años. Si no, el contratador deberá devolver los beneficios obtenidos.
Habrá que esperar a la letra pequeña, pero esta medida plantea dos problemas de control y una de eficacia. En los primeros, habrá que vigilar el efecto sustitución, ya que puede acabar en que la empresa despida o incentive la salida de trabajadores 'caros' con cotizaciones altas y contrate empleados baratos de tal manera que haga una especie de dos por uno y tenga efectivamente incremento de plantilla. Por otra parte, existe el riesgo de la picaresca empresarial de contratar, usar las bonificaciones y luego desaparecer o disolver la empresa si no cumple las condiciones y tiene que devolver el beneficio obtenido. El tercer aspecto tiene que ver con la efectividad que pueden tener las bonificaciones en la creación de empleo, algo que los expertos siempre han puesto en duda. Sólo hay que recordar que la última medida estrella de la reforma laboral fue el contrato de emprendedores y que ni ha registrado un alto crecimiento ni ha favorecido el trasvase a empleo estable en mayor porcentaje que un contrato normal.
En cualquier caso, la tarifa plana a la Seguridad Social -que será aprobada por el Consejo de Ministros el próximo viernes- representa una reducción de las cargas sobre el trabajo y que viene a compensar la última iniciativa del Gobierno en materia de Seguridad Social (incluir todas las retribuciones en especie en la base de cotización). Según el ejemplo expuesto por el presidente del Gobierno en el debate, para un sueldo bruto anual de 20.000 euros, cuya cotización social se eleva a 5.700 euros, ahora por cada empleo nuevo creado se pagará a la Seguridad Social solamente 1.200 euros, con lo que la rebaja es del 75%.
La pregunta entonces es si el sistema de Seguridad Social, que el año pasado tuvo un déficit de cerca de 14.000 millones de euros y este año va a registrar un déficit de 11.000 millones, según las previsiones del Gobierno, puede permitirse una reducción del 75% en sus nuevos cotizantes. A esto se puede argumentar que mejor un nuevo empleo al 25% de ingresos que ninguno. Y, sobre todo, se puede argumentar que el objetivo prioritario es que los parados encuentren trabajo por encima del equilibrio presupuestario del sistema de seguridad social.
La tarifa plana de 100 euros por nuevo trabajador durará 24 meses y la podrán aplicar todo tipo de empresas y por cualquier persona contratada, independientemente de su edad.
Rajoy también anunció que en abril se pondrá en marcha el Portal Único de Empleo, una iniciativa que tanto este Gobierno como el anterior llevan cuatro años anunciando. Se trata de un portal en internet que integraría todas las ofertas de empleo en cualquier lugar de España.
Asimismo, se implantará el acuerdo marco de colaboración con las agencias privadas de empleo para que actúen en la intermediación laboral mediante acuerdos con las comunidades autónomas en los que se establece un precio por cada parado que recoloquen.