cambio de gobierno

Un senador de Mubarak, nuevo primer ministro de Egipto

El jefe del Ejecutivo se marca como objetivo "derrotar" al terrorismo y "preparar el ambiente" para las elecciones presidenciales

EL CAIRO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo primer ministro egipcio, Ibrahim Mehleb, ha dicho hoy, en sus primeras declaraciones como jefe de Gobierno, que la derrota del terrorismo constituye "el paso más importante para la construcción del país". En su primera rueda de prensa como jefe del Ejecutivo, Mehleb ha destacado también como prioridad "la preparación del ambiente adecuado para el cumplimiento de la hoja de ruta" propuesta por el Ejército tras la destitución del expresidente Mohamed Mursi el pasado mes de julio. Además, ha asegurado que el tercero de sus objetivos será "mejorar las condiciones de vida de los egipcios" en un ambiente de estabilidad y seguridad.

"Voy a ser un servidor fiel de este pueblo y voy a poner todos mis esfuerzos en cumplir sus aspiraciones", ha añadido Mehleb. El nuevo primer ministro ha confirmado que el presidente egipcio, Adli Mansur, le ha encargado formar gobierno, algo que tiene previsto hacer "en los próximos tres o cuatro días", debido a la cercanía de las próximas elecciones presidenciales, aún sin fecha definitiva.

Este ingeniero, ministro de Vivienda en el anterior Ejecutivo y expresidente de la compañía Arab Contractors, ha señalado también que comenzará inmediatamente las consultas. Mehleb fue además miembro del disuelto Partido Nacional Democrático (PND), de Hosni Mubarak, quien le designó senador en 2010.

Además, el nuevo jefe del Gobierno interino egipcio se declaró partidario de la candidatura presidencial del jefe del Ejército Abdelfatah al Sisi, que todavía no ha anunciado oficialmente sus deseos de convertirse en el próximo presidente del país. El nombramiento de Mehleb se produce un día después de la inesperada renuncia del Gobierno. El Ejecutivo encabezado por Hazem el Beblaui anunció ayer su renuncia por sorpresa, en medio de un aumento del descontento popular por su gestión y a pocos meses de las elecciones presidenciales.