Sony mantiene las revoluciones de la saga Xperia con el Z2 y el Z2 Tab
BARCELONAActualizado:En el CES de 2013, Sony alumbró el Xperia Z, que supondría el primer capítulo de una saga que le ha reportado grandes resultados. Un mes más tarde, en el Mobile World Congress (MWC), la factoría nipona enseñó el Xperia Z Tab. La serie se completaría en verano con el Xperia Z Ultra, un tabletófono de seis pulgadas. En la IFA de Berlín del pasado mes de septiembre enseñaron la evolución del terminal de gama que había nacido nueve meses antes. La serie se completaría el pasado mes de enero, con el Z1 compact, un dispositivo de 4,3 pulgadas que concentra las virtudes de su hermano mayor. Ahora, Sony ha mantenido las revoluciones de su línea de producción con el Z2, un teléfono de 5,2 pulgadas que puede grabar vídeo en 4K, y Xperia Z2 Tablet, una finísima tableta de 10,1 pulgadas. Lo presenta en el MWC, que hoy abre sus puertas hasta el jueves. El Príncipe de Asturias será el encargado de inaugurar oficialmente el salón, que se estima que dejará en la ciudad más de 350 millones de euros y 75.000 asistentes.
"Dijimos que 2013 iba a ser un año de rotura tecnológica. Y creo que lo hemos conseguido", ha afirmado Kunimasa Suzuki, responsable de la división móvil de la marca nipona. "Este año será más grande, mejor y más enérgico", ha remachado el directivo, que también ha traído en su cartera de novedades Xperia M2, un terminal más asequible de 4,8 pulgadas, procesador de cuatro núcleos a 1,2 Ghz, batería 2.300 mAh y cámara de 8 megapíxeles.
El Xperia Z2 aspira a dar continuidad al hueco que se ha ganado su predecesor en países como España, donde se han alzado al segundo cajón del podio de los fabricantes de 'smartphones'. Aumenta ligeramente su tamaño desde las cinco hasta las 5,2 pulgadas Full HD, siendo sumergible como el resto de la gama. El encargado de mover será un procesador Quadcore de Snapdragon a 2,3 GHz, de mayores prestaciones frente al anterior chip, que estará combinado con una RAM de 3GB. La cámara mantiene los guarismos de 20,7 megapíxeles e incorpora la posibilidad de grabar vídeo 4K, así como una tecnología de cancelación de ruido que, en vez de estar radicada únicamente en los auriculares, parte de este trabajo también reside en el software del terminal. La batería será de 3.200 mAh, llevará instalado Android Kitkat 4.4 y estará disponible en blanco, negro y morado.
El Xperia Tablet Z2, por su parte, destaca por lo fino de su silueta, con 6,4 milímetros y un peso entre 426 y 439 gramos dependiendo si es versión Wifi o LTE, dando un nuevo giro de tuerca a la guerra por crear el dispositivo más fino de mercado. Esta máquina con pantalla TRILUMINOS Life Color LED de 10,1 pulgadas compartirá procesador con el Z2 y tendrá una batería de 6.000 mAh. Todavía no se han dado precios y sólo han puntualizado que a lo largo de marzo irán llegando a los diferente mercados.
MicroUSB al aire y sumergible
Sony, además, ha dado más detalles de su Smartband, la pulsera con la que pretende competir con la FItbit y la Lifeband de LG. Este 'wereable', que será algo así como un compendio de las actividades diarias del usuario conjugando interacciones sociales, consumo de música, fotos y salud, costará 99 euros y contará con Lifelog, una aplicación, a primera vista intuitiva y muy cuidada, para manejarla, aunque se podrán hacer determinadas acciones directamente desde la muñeca. Estará disponible, en principio, en blanco y negro, así como una edición en verde y amarillo con motivo del Mundial 2014.
Esta aplicación estará disponible en Google Play, pero está pensada para ser usada con terminales de la familia Xperia. Como curiosidad, decir que este 'gadget' es el primero que cuenta con un puerto microUSB sumergible sin tapa. También han hablado de la posibilidad de un Core, el cerebro de la 'smartband', que incorpore una mini cámara.