![](/RC/201402/24/Media/alice-fallece-londres--300x180.jpg?uuid=c5f18168-9d3b-11e3-82b7-c38adbbfae40)
Adiós a la pianista del campo de concentración
Muere a los 110 años Alice Herz-Sommer, la superviviente más longeva del Holocausto
MADRID Actualizado: GuardarAlice Herz-Sommer alcanzó la fama como la pianista que sobrevivió al Holocausto, pero con los años se convirtió en la superviviente de un campo de concentración más longeva. Alice falleció el pasado domingo en un hospital londinense a los 110 años.
Esta mujer fue más fuerte que sus carceleros. Venció a las vejaciones, los malos tratos, los insultos y a todo lo que puede denigrar a una persona.
Nació en Praga en el seno de una familia judía. Con solo cinco años ya tocaba el piano. En 1943, tras la invasión nazi, ella, su marido y su hijo Rafael fueron recluidos en el campo de concentración de Theresienstadt, cerca de la ciudad de Terezin, en la República Checa.
Su habilidad con el piano evitó que fuera deportada al campo de exterminio de Auschwitz (Polonia) con su marido, al que nunca ya volvería a ver. Según publicó el diario The Guardian en 2006, durante su cautiverio y para sobrevivir con su pequeño Alice ofreció más de 150 conciertos junto a otros presos también músicos.
Con la caída de la Alemania de Hitler, la pianista optó por emigrar a Israel, donde vivió hasta los 83 años, momento en que cambió su residencia a Londres, junto a su hijo violonchelista de profesión.
Los años nunca fueron obstáculo para que esta mujer dejase la música. Con motivo de su 102 cumpleaños, Alice explicaba en una entrevista que tocaba el piano "puntualmente a las 10 de la mañana" y durante tres horas, y que la clave de su supervivencia era su "temperamento, optimismo y disciplina". "Busco lo bueno de la vida. Conozco las cosas malas, pero busco solo las buenas", añadió esta superviviente, que contó entre sus amistades con el escritor también checo Franz Kafka.
Alice Herz-Sommer deja toda su experiencia vital recogida en sus memorias, 'El mundo de Alice', de Caroline Stoessinger. Al libro se suma el cortometraje sobre su vida titulado 'The Lady In Number 6: Music Saved My Life', una producción dirigida por Malcom Clark y nominada al mejor corto documental en la 86 edición de los Óscar, que se entregarán el próximo domingo en Los Ángeles.