Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DERECHOS SOCIALES

Uganda ratifica la cadena perpetua para los homosexuales

El presidente promulga la ley que prevé duros castigos para gais y lesbianas pese a las críticas internacionales

R.C.
KAMPALAActualizado:

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, aprobó este lunes una ley que convierte a la homosexualidad en un crimen castigado con cadena perpetua, ignorando las críticas y presiones internacionales. El parlamento ugandés adoptó el 20 de diciembre de 2013 por aplastante mayoría una ley que endurece considerablemente la represión contra los homosexuales y que prevé la cadena perpetua para quienes reincidan y sean encontrados culpables de «homosexualidad agravada».

Los defensores de los derechos humanos y los gobiernos occidentales, en especial Estados Unidos, criticaron duramente esta ley. El presidente norteamericano Barack Obama había calificado de «paso atrás» la normativa, cuya aprobación «complicaría» la relación entre Uganda y Estados Unidos. «Nadie debe ser discriminado ni castigado por lo que es o por quien ama», dijo la asesora de seguridad nacional del presidente Barack Obama, Susan Rice, en Twitter. Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, tachó de "aberrante" la normativa y pidió su derogación.

El premio Nobel de la Paz sudafricano Desmond Tutu instó el domingo a Museveni a no promulgar esta ley, al considerar que legislar contra el amor entre adultos recuerda al nazismo y al apartheid. "Uganda es un país soberano y sus decisiones deben ser respetadas», afirmó un portavoz del presidente, Tamale Mirundi. Las disposiciones más controvertidas de la ley, que preveían la pena de muerte en caso de reincidencia, relaciones con menores o para las personas con SIDA, finalmente no se contemplaron en el texto.

El presidente ugandés, en el poder desde 1986, indicó en un primer momento que no promulgaría la ley, pero finalmente cambió de opinión tras consultar a un grupo de científicos que, según él, le explicaron que la homosexualidad «no era una conducta genética». Las influyentes iglesias evangélicas fomentan la homofobia en Uganda, donde los ataques contra los homosexuales son frecuentes.

Por su parte, Amnistía Internacional (AI) calificó la normativa de «draconiana», «perjudicial» y «ofensiva». "Esta ley es profundamente ofensiva y atenta contra los Derechos Humanos de todos los ugandeses. Nunca debería haber llegado tan lejos,« afirmó la directora adjunta del Programa Regional para África de AI, Michelle Kagari. «Esta ley institucionalizará el odio y la discriminación contra las personas lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales en Uganda. Su promulgación constituye un episodio muy grave en la historia de este país», lamentó Kagari.