televisión

Zapatero a Risto Mejide en 'Viajando con Chester': «No he hecho el Berlusconi, ni nada que se le parezca»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Se me ha acusado de casi todo, pero no he hecho el Berlusconi, ni nada que se le parezca». Esta es una de las afirmaciones que el expresidente de España, José Luis Rodríguez Zapatero hizo ayer en la cadena Cuatro en el nuevo programa del publicista Risto Mejide 'Viajando con Chester'. El expresidente se mostró tranquilo, contundente y nada beligerante con las preguntas más comprometidas que le hizo Mejide.

José Luis Rodríguez Zapatero inauguró como primer invitado el nuevo programa de Cuatro presentado por Risto Mejide, 'Viajando con Chester'. Un espacio reservado para los domingos a partir de las 21.30 horas y en el que Mejide subastará los chester de cada invitado para la causa benéfica que el protagonista decida. El expresidente decidió donar lo que se saque en la subasta del cherter estampado de rosas a 'Médicos sin fronteras', una organización a la que dijo tener mucha admiración.

«Fuiste un presidente muy deseado, pero nos traicionaste», le reprochó Mejide en un momento de la entrevista. Zapatero pegó un respingo pero enseguida tomó el pulso de la conversación de nuevo. Al final de la conversación incluso se atrevió a sentenciar: «Risto estás muy cauto y muy reservón. Estás en plan político». El presentador se acordó de su último papel televisivo y le contestó: «¿Me estás nominando?». Y es que el publicista ha sido uno de los jurados más polémicos de Operación Triunfo durante tres ediciones del talent show.

El presidente más «improbable» de la historia de la democracia, tal y como se denominó el mismo Zapatero fue brutalmente honesto con el publicista y el programa de Risto empezó con una buena marcha que continuó sin duda con la entrevista a Jorge Lorenzo. Mejido hizo un recorrido por las etapas más polémicas del piloto, desde sus comienzos, pasando por las épocas en las que tuvo una guerra abierta con su padre, o por etapas como la muerte del piloto Marco Simoncelli con el que tuvo una discusión inacabada. Lorenzo reconoció que había tenido que «aprender a saber perder» y cuando Risto le dijo que si le reprochaba a su padre no haberle enseñado, Lorenzo fue claro y contundente: «El si me enseñó, fui yo que no quiso aprender».

Entre los platos fuertes de la semana que viene en 'Viajando con Cherter' se espera la entrevista al ex presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla y al periodista Iñaki Gabilondo. Veremos que da de sí el polémico publicista y showman, Risto Mejide.

La competencia, no descansa

Por otro lado, a la misma era en otra cadena, 'La Sexta', tenía lugar algo bastante polémico, quizá para ganar audiencia frente al nuevo formato televisivo de Cuatro. Jordi Évoleha puesto a prueba a la audiencia de 'La Sexta'. 'Operación Palace' es un documental emitido esta misma noche en la cadena de Atresmedia y que ha causado un gran revuelo en las redes sociales. Una distorsionada y polémica versión de cómo se orquestó el asalto al Congreso 33 años después. ¿Qué es verdad y qué es mentira de aquello que nos cuentan los medios de comunicación?.

Lo primero que hay que saber es que es un documental falso y que partía de la premisa de que el golpe del 23-F había sido orquestado, entre otros, por el Rey y Felipe González y dirigido por el director de cine José Luis Garci. En él aparecían protagonistas de aquella época como Federico Mayor Zaragoza o Iñaki Gabilondo, dando fe de que el Golpe de Estado había sido una farsa.

La retransmisión no ha tardado en ser de los temas más comentados en España en Twitter y posteriormente ha llegado a ser 'trending topic' a nivel mundial. En la mitad de los espectadores se despertaba la sorpresa sobre la tesis aunque según ha ido avanzando el programa se hacía evidente que se trataba de una farsa. Una vez concluido el documental ha seguido un debate en el que Jordi Évole, que ha querido destacar que nada tiene que ver este documental con 'Salvados', explicaba que su intención era "comprobar si somos suficientemente adultos como para hablar de temas considerados sagrados como la Monarquía o la Transición".

«Sé que en este momento habrá espectadores contentos con lo que han visto, porque se lo habrán pasado bien, y otros que se sentirán engañado y me querrán matar», ha afirmado. «A los primeros, les querría decir que gracias por jugar con nosotros, y a los segundos, que la próxima vez lo intenteramos hacer mejor. Como mínimo, nosotros hemos reconocido que era mentira lo que les hemos contado, pero seguramente otras veces les han contado mentiras y nadie se lo ha dicho», ha explicado. «Para hacer este programa, nosotros nos hemos basado en un documental que explicaba la llegada del hombre a la luna como si fuera algo falso. Hemos cogido esta fecha y hemos hecho el mismo experimento», argumenta. «No sé si hemos sido muy creíbles con lo que hemos explicado. Algúnos lo habrán descubierto al principio, otros a la mitad y otros al final. Para nosotros ha sido un misterio», concluye.

Influir en el pensamiento del espectador

La emisión tiene como origen un popular documental producido por el canal ARTE de la televisión francesa. 'Operación Luna', traducido al inglés como Dark Side of the Moon (Willian Karel, 1981) este documental que apenas supera los 50 minutos de grabación cuenta con los testimonios de Christiane Kubrick, esposa del director Stanley Kubrick en torno al cual gira toda la historia de esta película. El film narra la conexión entre los diferentes intereses políticos, con la Guerra Fría como telón de fondo, en los que el realizador de Barry Lyndon, Lolita o Eyes Wide Shut era el encargado de rodar el aterrizaje del hombre en la Luna.

Kubrick lo haría a cambio de conseguir unas lentes que la NASA había encargado a Zeiss, con las que supuestamente rodó Barry Lyndon, una película en la que no se hace uso de la iluminación artificial.

La clave de este documental se basa en la participación de personajes clave en la historia del siglo XX, entre los que destacan Henry Kissinger, Richard Helms, Donald Rumsfeld o el propio Buzz Aldrin, uno de los astronautas que viajó a la luna. Este truco, por así llamarlo, es una de las claves de este falso documental que también cuenta con algunas imágenes trucadas, giros como los que ha utilizado 'Operación Palace'.

Coincide que en el caso de el supuesto español, la vinculación de José Luis Garci con la realización del 23-F, supone que este incluye algunas referencias en su película 'Volver a empezar'. Por supuesto, este film es premiado por la Academia de Hollywood, a la que se le incluyen en el documental con unos 'papeles desclasificados'. Otro nexo de unión más, que lleva consigo el añadido de incluir a nombres como Ronald Reagan, expresidente de Estados Unidos, y Alexander Haig, general y jefe de gabinete de la Casa Blanca, en ambos guiones. En ambos casos, los realizadores acaban siendo 'premiados' por el sacrificio de convertir un hecho histórico (el fallido golpe de Estado en España y la llegada del hombre a la Luna en Estados Unidos) en un referente televisivo, histórico. En ambos casos, el objetivo es el de influir en el pensamiento del espectador para una visión más crítica del hecho.

Évole ha jugado a ser Orson Welles con 'La guerra de los mundos'. La credibilidad de la radio creo el casos. Hoy, el equipo de 'La Sexta' se ha atrevido a experimentar con la fórmula del falso documental, un riesgo insólito en la televisión actual. ¿Hacía falta un documental falso de un episodio histórico del que todavía no lo sabemos todo?. División de opiniones, a partes iguales. Uno felicitan a Évole por su ingenio, otros le recriminan banalizar un episodio lamentable y peligroso de la historia reciente española. Hay opiniones para todos los gustos.

Noticias relacionadas:

Corina, los sapos y el empuje tróspido, una combinación de éxito

Un príncipe para Corina, una lección de incultura

Pau: «Soy una persona bastante egocéntrica. Antes me alimento yo que los demás»

Un adicto al porno, entre los 'príncipes' de Corina

Corina confunde la bandera vasca con la china

Los aspirantes más friquis de 'Un príncipe para Corina'

Vídeo: Promoción de 'Un príncipe para Corina'

Lágrimas y dolor para alcanzar la final de 'Splash! Famosos al agua'

El salto de Serafín Zubiri en 'Splash!' emociona a todos

Muere una persona en el 'Splash!' chino

Lágrimas y lesiones en 'Splash!'

Jesulín de Ubrique se estrena en 'Splash' como favorito de la audiencia

El salto de Carmen Lomana en ¡Splash! que terminó en 'lomanazo'

La ex Azúcar Moreno, otra de las eliminadas de la noche en 'Splash'

Splash ahoga a Gran Hermano

Telecinco prepara 'Mira quién salta' y Antena 3 responde con 'Splash, famosos al agua'