Don Felipe y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, charlan distendidamente antes de la cena celebrada ayer en Barcelona. :: TONI ALBIR / EFE
ESPAÑA

Don Felipe recuerda ante Mas los «excelentes resultados» de la colaboración España-Cataluña

El Príncipe utiliza el catalán para recibir «en la hermosa y dinámica» Barcelona a los participantes en el Congreso Mundial de Móviles

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Príncipe defendió ayer el papel estratégico de España en el mercado de las nuevas tecnologías ante los asistentes al Congreso Mundial de Móviles, cuya organización en Barcelona citó como prueba de los «excelentes resultados» que da la colaboración entre instituciones del Estado y Cataluña.

Don Felipe presidió en el palacete Albéniz la cena ofrecida a los participantes en este congreso por el Comité Ejecutivo de la asociación GSMA y la Fundación Barcelona Mobile World Capital que preside el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, un evento al que asistió también el presidente de la Generalitat, Artur Mas, quien recibió al Príncipe con un apretón de manos y un «bienvenido».

El discurso del Príncipe estuvo dedicado fundamentalmente a resaltar ante los 120 asistentes a la cena -en gran parte representantes de la industria tecnológica internacional- la capacidad de las empresas españolas que se dedican a este negocio, las ventajas que ofrece España para los inversores extranjeros del sector y la elevada cualificación de los profesionales españoles.

El heredero de la Corona desarrolló estos argumentos a lo largo de una intervención pronunciada casi íntegramente en inglés, si bien quiso incluir en su mensaje inicial de bienvenida «a España y a la hermosa y dinámica capital catalana» también unas palabras «en nuestras propias lenguas: español y catalán».

En catalán, recordó que, como organizadora de este congreso, Barcelona es la capital mundial de la telefonía móvil desde hace más de dos años, un hecho que «llena de orgullo a las Administraciones implicadas -el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Industria- y es también una buena prueba de los excelentes resultados de la mejor colaboración institucional».

Asunto interno

Horas antes, la Comisión Europea superó su discurso habitual en torno al proceso soberanista catalán, fue más allá de decir que se trata de un asunto interno de un estado miembro de la Unión Europea y emplazó a los gobiernos central y autonómico a negociar para evitar la ruptura y hallar una salida justa al encaje de Cataluña en España.

«Pido a mis amigos catalanes y españoles que se sienten juntos, que comiencen a negociar con la mente abierta, sin líneas rojas, para encontrar una solución que mantenga a Cataluña dentro de España», afirmó la vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de Justicia y Ciudadanía, Viviane Reding.

La número dos del Ejecutivo comunitario no dio demasiadas pistas sobre qué fórmula concreta propondría, al margen de un «nuevo acuerdo» entre el Estado y las nacionalidades y regiones que forman parte del mismo, aunque la dirigente europea, de visita en Barcelona, se unió de esta manera a las voces que en las últimas semanas desde el mundo de la economía, de la política o de la propia Comisión han expresado su preocupación por el devenir del conflicto catalán y por la ausencia de diálogo entre Mariano Rajoy y Artur Mas.