La Seguridad Social elaborará perfiles de defraudadores para actuar con rapidez
Ha comprobado que uno de cada tres es reincidente y quiere descubrir patrones de comportamiento que avisen a los inspectores
MADRID. Actualizado: GuardarUn viejo proverbio asegura que «el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra». Esta desventaja de nuestra especie quiere aprovecharla la Seguridad Social en su lucha contra el fraude. Está trabajando en elaborar perfiles de defraudadores para poder detectar con rapidez cuándo se está cometiendo un delito o una infracción contra las arcas públicas. Tras el estudio de los controles realizados y sus resultados, los inspectores de la Seguridad Social constataron que uno de cada tres defraudadores era reincidente y en algunos casos no sólo una vez.
Ahora quiere dar un paso más y, mediante análisis estadísticos y fórmulas matemáticas, pretende establecer patrones de comportamiento, avisadores automáticos que alerten a la inspección de que se puede estar cometiendo fraude en determinado sector, empresa o trabajador.
Se trata de algo «pionero», señalan fuentes de la Seguridad Social, con lo que se podría detectar, por ejemplo, la creación de tramas de fraude en sus albores sin esperar a que hayan defraudado millones de euros.
El diseño de patrones de comportamiento ha sido muy utilizado en otros campos de la vida económica. El más conocido es la colocación de productos en los hipermercados. Los que se quieren vender se situan al nivel de los ojos, las chuches al lado de las cajas de pago, la leche -producto básico que todo el mundo compra- al final del recorrido para tener que cruzar toda la superficie. La innovación consiste en trasladar esos estudios matemáticos de comportamiento a los defraudadores.
Empresas ficticias
Las empresas ficiticias son uno de los tipos de fraude contra la Seguridad Social que más ha proliferado con la crisis. El año pasado, sólo en cinco grandes operaciones se detectaron fraudes por 26,4 millones de euros mediante empresas ficticias. Estas sociedades, que no tienen actividad real alguna, dan de alta a numerosos personas, en su mayoría inmigrantes en situación de extrema necesidad, para que puedan acceder a prestaciones por desempleo, de incapacidad temporal, de maternidad, o para regularizar su situación administrativa en España. En estas cinco operaciones (Turia, Zaida, Manzanares, Abba y Costa) se detuvo a 227 españoles y 463 extranjeros. La investigación de empresas ficticias creció un 57% en 2013.
Pero no es únicamente la sección de investigación la que actúa contra el fraude en el sistema. Desde los controles de la Tesorería de la Seguridad Social, que es la encargada de aprobar el pago de prestaciones y seguir el cobro de cotizaciones, también se realizan multitud de controles que sirven para detectar estafas.
Cada día del año se anulan más de 120 altas o movimientos por no corresponder a la realidad y se anulan dos empresas ficticias al día.
La otra cara del fraude es la economía sumergida: cotizar por menos trabajadores o menos horas que las que se realizan. Contra esta actuación, la Seguridad Social realiza cada día entre 45 y 50 controles de «faltas de alta». Eso significa que, cada día del año, se hacen más de 45 chequeos para descubrir bajas indebidas en la Seguridad Social, horas extraordinarias no declaradas, falta de cotización por todas las retribuciones recibidas, falsos autónomos, etc.
Además, durante 2013, según datos aún no publicados oficialmente, se realizaron 768 controles diarios para comprobar que los perceptores de prestaciones de la Seguridad Social tenían derecho a ellas, ya fueran pensiones, prestaciones por incapacidad temporal, maternidad y otros. Por su parte, los servicios jurídicos registraron 189 procesos iniciados al día en los juzgados de lo social y 59 recursos diarios.
La Seguridad Social cerró 2013 con un déficit del 1,4% del PIB (alrededor de 14.000 millones de euros) y para este año prevé un déficit del 1,1% del PIB (en torno a 11.000 millones). Ha tenido que recurrir en los últimos ejercicios al Fondo de Reserva para poder abonar las pagas extraordinarias a los pensionistas y ha aprobado una dura reforma de las pensiones.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, está tocando todos los palos: desde endurecer las condiciones para acceder a la jubilación anticipada hasta obligar a cotizar por las retribuciones en especie, lo que provocó la primera rebelión empresarial desde la llegada del PP al poder.
Junto a esas medidas se buscan nuevas formas para hacer más eficaz la lucha contra el fraude. Porque, como señalan fuentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, «es de justicia» comprobar que quien recibe las prestaciones tiene derecho a ellas. Y su impacto no es pequeño. El efecto global de las actuaciones en materia de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social en los dos últimos años ascendió a 7.625 millones de euros.