Los trabajadores de Coca-Cola dicen que los traslados son «despidos directos»
UGT asegura que las plantas que quiere cerrar la compañía tienen márgenes superiores al 48%
MADRIDActualizado:El comité de huelga de Casbega en Fuenlabrada ha señalado este lunes que los traslados geográficos que plantea Coca-Cola Iberian Partners para los trabajadores de esta planta son "despidos directos" asegurando que "no existe en el ERE salida laboral para la plantilla" de Fuenlabrada.
Y es que explican que se contempla en los requisitos la cercanía al centro de traslado como prioridad y Fuenlabrada es la "planta más alejada" de cualquier otra planta de embotellado. "La distancia mínima serian 400 kilómetros a la planta de Valencia y tendrían prioridad en este caso los trabajadores de Alicante", han indicado. En un comunicado han indicado, además, que el proyecto fusión/integración en la península que concluye Coca-Cola Iberian Partners presentado el ERE es "exigencia y responsabilidad de Coca-Cola España y Coca-Cola Atlanta".
"Volvemos a denunciar la mala fe negocial tanto de la embotelladora como de Coca-Cola en este proceso, tanto en la mesa como en las formas y contenido del ERE presentado", han indicado desde el comité de huelga, criticando que la "transparencia" de la que presume la patronal "no existe".
El informe económico
Por otro lado, las plantas embotelladoras de Coca-Cola, incluidas las cuatro que se quieren cerrar, entre ellas la de Palma, contaron con un margen (diferencia entre precio de compra y de venta) del 48% de media en 2012 (51% en 2010), según el informe económico que sobre el ERE de Coca-Cola Iberian Partners (CCIP) ha preparado el sindicato UGT. El informe -al que ha tenido acceso Efeagro- repasa uno por uno los datos claves de cada embotelladora, a partir del informe técnico y otras documentaciones aportadas por la propia CCIP a los sindicatos, con el que se justificaba un ERE por motivos organizativos y de producción que afectaba inicialmente a 1.253 trabajadores y suponía el cierre de cuatro plantas.
Recuerda que, en todas las embotelladoras, los gastos de personal representaron menos del 11% de la cifra de ventas y que los beneficios de las siete 'Begas' (como denominan al conjunto de las embotelladoras) tomados de forma conjunta representaron 252,8 millones en 2012 y de 1.002 millones en los tres últimos ejercicios.
Según los datos del sindicato, tras analizar el informe técnico que les proporcionó CCIP, los márgenes llegaron en Asturbega a ser en 2012 del 38%; en Begano, del 50,9%; en Casbega, del 49%; en Cobega, del 47,6%; en Colebega, del 52,5%; en Norbega, del 49%; y en Rendelsur, del 44%. Según afirma UGT en su informe, "una compañía que mantiene estos márgenes no parece que se vea impelida a acometer las brutales medidas de ajuste que se proponen". Por ello, el sindicato asegura que la causa económica como sustento de la causa productiva parece "completamente fuera de lugar".
El sindicato pide en el texto una explicación más detallada de las características de la integración societaria de las siete embotelladoras que se realizó el 20 de mayo de 2013, y en concreto saber cómo se realizó la valoración y quién estableció el canje de acciones y participaciones. Al mismo tiempo, se pregunta en qué condiciones se firmó el contrato de febrero de 2013 entre Coca-Cola Company y CCIP, y si estaba supeditado al cierre de plantas y al brutal recorte del empleo que se plantea. Según UGT, el hipotético ahorro de 13 millones de euros que se logra con el proceso "no justifica bajo ningún concepto el cierre de las cuatro plantas productivas planteadas.