Vecinos acuden al Parlamento Europeo por la falta de agua corriente en el extrarradio
La asociación vecinal de Pelagatos muestra su preocupación porque existan unas 14.000 viviendas sin agua potable en la ciudad
CHICLANA.Actualizado:La gran mayoría de la cantidad de construcciones irregulares existentes en la ciudad accede al agua a través de pozos. En concreto se estiman unas 10.000 perforaciones irregulares en el término municipal para obtener este suministro, una situación de cuyas consecuencias ha alertado la Asociación de Vecinos de Pelagatos al Parlamento Europeo a través de dos cartas. La primera, dirigida al presidente Martin Schulz, y la segunda para el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Mathias Groote.
«Nos preocupa que haya unas 14.000 viviendas sin agua corriente», apunta el presidente de la asociación, Gerardo van Ravesteyn. Y con esa motivación, el pasado 20 de enero, enviaron sendas misivas describiendo una situación «intolerable, inhumana y despreciable, que incluso podría producir muertes». Y es que, además de los estudios que califican el agua del río Iro como «peor que buena», en algunos casos «las aguas fecales de las parcelas se filtran y se vuelven a extraer del pozo», explica el presidente de la asociación de Pelagatos.
Además, la carta alude a los derechos fundamentales de acceso a una vivienda digna, así como a agua potable.
En apenas 14 días, la asociación obtuvo respuesta del Parlamento Europeo. Van Ravesteyn se muestra satisfecho porque la información «fue leída con atención por Martin Schulz», como recoge el texto. También señala que no es la primera comunicación que da a conocer esta situación aunque «no tiene jurisdicción en este terreno».
Por ello, el Parlamento Europeo insta a la asociación vecinal -cuyo trabajo además elogia- a dirigirse a la Justicia, así como a las administraciones más cercanas, como el Ayuntamiento o la Junta de Andalucía, que tienen el deber de «velar por el cumplimiento de la Constitución española». Asimismo, condena las prácticas ilícitas de los promotores.
La misiva de respuesta finaliza reconociendo que el estado y la región «tiene mayor capacidad para la prevención y control de las inundaciones, así como para reforzar la infraestructura de evacuación de aguas. Y es que este último punto es otro de los objetivos de la Asociación de Vecinos Pelagatos, que engloba a un centenar de personas. Por un lado, no están conformes con la inundabilidad que afecta a toda su zona en el nuevo PGOU y por otra, para remediarlo, insisten en la creación de la presa contravenida. «No se trata de declararlo todo inundable, sino de buscar soluciones mirando por los ciudadanos», explica Gerardo van Ravesteyn.
Por ese motivo ya trabajan en las alegaciones al Plan General que presentarán a lo largo de este mes. En ellas, además, incluirán unos estudios topográficos visados -que han corrido por cuenta de los propios vecinos- en lo que se recoge que «al menos un 75% del suelo calificado como inundable no lo es».
Incluso, según el presidente, en los últimos meses han enviado unas 14 cartas a la Junta de Andalucía «con las correcciones necesarias para el río Iro».