Las excavaciones elevan a once los enterramientos en Segunda Aguada
El informe final de los trabajos arqueológicos realizados en la obra del parking en la plaza de Hospital avanza el estudio de la antigua necrópolis
CÁDIZ.Actualizado:Algo más de un mes se ha tardado en rastrear las huellas del pasado de la capital gaditana en uno de esos enclaves donde el suelo arroja luz sobre la historia de forma muy recurrente. Las obras para la ampliación del aparcamiento subterráneo en la plaza de Hospital de Segunda Aguada sacaron a la luz en Navidades dos alineaciones de enterramientos de la época tardo púnica romano republicana (fechada entre finales del siglo III y el siglo II a. C.), que incluían ocho enterramientos. Tras finalizar los trabajos arqueológicos realizados entre el 20 de diciembre y el 24 de enero en esta parcela, por la empresa Easy 2000 SL, se contabilizaron un total de once enterramientos de la citada época, agrupados en una zona concreta del solar.
Del total de enterramientos, nueve han sido inhumaciones pertenecientes a individuos jóvenes y adultos de ambos sexos. Dos de ellos expoliados de antiguo. Con una orientación Noroeste-sudeste y colocados en posición decúbito supino a excepción de uno que se encontraba boca abajo, es decir, decúbito prono, según indica en su informe el arqueólogo de Procasa Francisco Blanco.
Por su parte, el estudio antropológico aporta como datos demográficos que hay tres individuos de sexo femenino, uno de ellos adulto joven y dos adultos maduros. Para un cuarto individuo se estableció el sexo como femenino probable y la edad como adulto inespecífico.
El sexo masculino se ha establecido para dos individuos, uno de ellos adulto maduro y otro adulto inespecífico, y un tercero en el que se establece como masculino probable, también adulto inespecífico. Por último, un individuo adulto no específico de sexo indeterminado.
Se detectaron algunas patologías dentales como casos de pérdidas ante mortem de piezas y presencia de enfermedad periodontal. Por ejemplo, según el estudio antropológico, hay que hacer notar el elevado desgaste dental con exposición de la dentina en piezas de uno de los individuos.
Fosas simples
Casi todos los cuerpos, según el informe arqueológico, se encuentran depositados en fosas simples estrechas excavadas en la arcilla natural rojiza, envueltos en sudario. Algunos sin protección de cubierta, y otros protegidos con sillares o sillarejo de piedra caliza ostionera o bien con tejas (tegulae).
Los ajuares que se han depositado en ellos, aunque no en todos, son elementos de adorno para uso mortuorio consistentes en aretes abiertos, anillos planos abiertos o cerrados (tipo vitola) o anillos signatarios giratorios, todos ellos de bronce. Quizá uno de los hallazgos más curiosos ha sido la aparición en dos de ellos de cuentas de collar de oro de forma globular y fusiforme, de cornalina cilíndrica y de ámbar. Dentro de los hallazgos y para contener perfumes, se colocaron ungüentarios de barro de diferentes tipologías.
En el caso de las incineraciones, que son dos, cronológicamente parecen más recientes, posiblemente del siglo I a. C. Una de ellas depositada en una urna cerámica globular sin asas, en el interior los huesos quemados y lavados, siguiendo el ritual de purificación. Junto a la urna apareció un ungüentario de cerámica fusiforme y los huesos de un animal incinerado. En el interior se hallaba un arete de bronce. La otra incineración, se encontraba junto a una lechada de sillarejos pequeños formando una base cuadrada.
Según el informe arqueológico, asociado a los enterramientos, se localizó el brocal de un pozo de estrechas dimensiones, realizado con pequeñas piedras calizas, que formaba parte del conjunto funerario. Para finalizar, el documento indica que se ha observado con suma claridad la línea de costa existente en esta zona, entre el lugar de enterramiento, depositado en la arcilla rojiza cuaternaria natural y la arena fina de playa.
Todos los datos obtenidos, según el arqueólogo, suponen un paso más de avance para comprender mejor la extensión y organización de la necrópolis antigua gaditana.