Guindos avisa que queda trabajo por hacer tras elevar Moody's la nota de España
Los ministros de Economía del G-20 debaten en Australia medidas para estimular el crecimiento
MADRID.Actualizado:La subida de la nota de la deuda soberana española por parte de la agencia de calificación Moody's ha sido valorada positivamente por el Gobierno. El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, que se encuentra en Sídney (Australia) para asistir a la reunión de ministros de Economía y Finanzas del G-20, afirmó que este puede ser el inicio de una senda de mejora en la calificación de la economía española y también por parte de las otras dos agencias.
«Creo que si el crecimiento comienza a acelerarse como predecimos y somos capaces de estabilizar el ratio sobre el PIB de la deuda pública, estos dos elementos serán los principales para una potencial futura mejora de la nota de la economía española», aseguró Guindos en declaraciones a la televisión estadounidense CNBC. No obstante, el ministro recalcó que queda trabajo por hacer y que el Gobierno continúa centrado en intentar rebajar el desempleo en España, cuyos niveles son «inaceptables» con una tasa de paro del 26%. También el ministro de Industria y Energía, José Manuel Soria, interpretó la nota de Moody's como una «señal para que España persista en las reformas».
La agencia de calificación estadounidense elevó este viernes la nota de la deuda soberana española desde 'Baa3' (que es sólo un peldaño por encima del bono basura) a 'Baa2', dos escalones por encima del bono basura y su perspectiva de evolución es positiva. Las razones que expuso la agencia para esta subida son que prevé una mejora en el crecimiento, que se han llevado a cabo amplias reformas estructurales, como la laboral y la de pensiones, la reestructuración del sistema financiero y que espera que la reducción del déficit público se mantenga en el medio plazo.
La subida de nota de Moody's llega pocos días antes del Debate del estado de la Nación, que se celebrará el próximo martes y miércoles, y será una baza para el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Además, es probable que cuando llegue el momento de calificación de las otras dos agencias (Standard & Poor's y Fitch) también se produzca una subida. Las agencias tienen un calendario para emitir sus calificaciones de deuda pública. Las próximas notas serán el 25 de abril y el 23 de mayo. Como elementos negativos, Moody's advierte de que tanto el déficit público como la deuda pública siguen siendo muy altos mientras que el sistema financiero aún está «débil» y la reducción del paro será lenta. Si cualquiera de estas variables se desboca, las notas futuras al Reino de España volverían a ser negativas.
¿Para qué sirve una buena nota de las agencias de calificación? Cuanto más lejos se esté del bono basura más barato resulta financiarse en los mercados. Además, la nota que se pone a la deuda soberana, al país repercute en la nota que se da a las emisiones de deuda de las empresas de ese Estado. Por lo tanto, es de esperar que la mejora en la calificación de la deuda soberana tendrá efecto contagio en la de las empresas españolas.
Sin embargo, también hay que desmitificar el impacto que pueden tener las agencias de calificación, cuya credibilidad se ha deteriorado con la crisis. El Tesoro español ha estado realizando subastas cada vez a menores tipos de interés, rebajando su coste de financiación, sin que se hubiera elevado la calificación de las agencias desde 2010.
Por otra parte, los ministros de Economía y Finanzas de los países del G-20 (España asiste invitada) en Sidney (Australia) propuestas para lograr un mayor crecimiento mundial mediante reformas estructurales coordinadas. El objetivo, en principio en que estas reformas aporten un crecimiento adicional del 2% en el próximo lustro, según el ministro francés Pierre Moscovici.