Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Matteo Renzi ofreció ayer una rueda de prensa en el palacio del Quirinal para anunciar los ministros del Gobierno. :: TONY GENTILE / REUTERS
MUNDO

La hora de la verdad de Renzi

Presenta un Gobierno reducido de 16 ministros, en el que por primera vez la mitad son mujeres, con caras nuevas y muchos jóvenes

ÍÑIGO DOMÍNGUEZ
ROMA.Actualizado:

El primer ministro más joven de la historia de Italia, Matteo Renzi, de 39 años, por fin jurará hoy su cargo tras una semana de negociaciones y tendrá la oportunidad de su vida, que tanto ha demostrado anhelar, de intentar cambiar Italia. Según su lema, que repite en Twitter a diario, «esta vez es la buena». Italia lo está deseando y también se trata de su enésima ocasión de afrontar reformas decisivas siempre postergadas que deben desbloquear y modernizar el país. Es la hora de la verdad para Renzi, nuevo líder del Partido Demócrata (PD), de centroizquierda. «Me juego algo más que la carrera, me juego la cara», confesó ayer al hacerse oficial su nombramiento y hacer pública su lista de ministros. Repitió varias veces que iba a empezar a trabajar «desde mañana por la mañana» e insistió en que acabará los cuatro años que quedan de legislatura, hasta 2018.

El Gobierno ha nacido un poco a trancas y barrancas, con cierto sufrimiento, y no era exactamente el que hubiera soñado el hasta ahora alcalde de Florencia, pero eso siempre ha sido imposible en un país sin mayorías absolutas de un solo partido. Pero por algo se empieza y apunta detalles que al menos ya le dan un aire de novedad: son 16 carteras, uno de los Ejecutivos más pequeños de la historia italiana, con igual número de mujeres y hombres, y esto es la primera vez que ocurre. También es el más joven jamás nombrado, con una media de edad de 47,8 años, y muchas caras nuevas. El anterior Gobierno de Letta, que ha durado diez meses, tenía 21 ministros, y ahí está el récord de Romano Prodi en 2006 con 26, fruto de una coalición de nueve partidos donde todos querían poltrona.

De momento el nuevo jefe del Ejecutivo ha tenido que lidiar con Angelino Alfano, que al final ha conseguido imponer tres ministros de su partido, Nuevo Centro Derecha (NCD). También hay uno de Elección Cívica (SC), de Mario Monti, y otro de los democristianos de UDC. Alfano es el exdelfín de Berlusconi, que fundó hace cuatro meses NCD para quedarse en el anterior Gobierno de Letta, y salvarlo, cuando su jefe se largó para intentar derribarlo. Para seguir manteniendo en pie una mayoría parlamentaria gracias a sus escaños, estos días se ha hecho mucho el duro con Renzi y hasta la víspera amagó con irse. Aunque sabe que su futuro político en las urnas es remoto, al menos quiere intentar tenerlo y no ser eclipsado por el nuevo líder del centroizquierda. Bastante se eclipsa él solo y ya ha vivido años a la sombra de Berlusconi. Alfano exigió conservar sus cuatro carteras y más o menos lo ha conseguido. Sólo pierde una y él mantiene la de Interior, aunque deja de ser viceprimer ministro. Las otras de NCD son Sanidad e Infraestructuras.

Primeras críticas

Paradójicamente esta insistencia de Alfano en mantener sus sillas ahora le da una imagen de inmovilismo, porque Renzi, por su parte, ha echado mano de caras nuevas. Además de los tres ministros de NCD, sólo otros dos lo han sido antes. El resto nunca han tenido experiencia de Gobierno, salvo algún cargo de segunda fila. Hay además tres treintañeros, después del propio primer ministro: Maria Elenna Boschi, 33 años, ministra de Relaciones con el Parlamento; Marianna Madia, 33, de Administración Pública; y Maurizio Martina, de 35, de Agricultura. Es otra revolución para Italia, aunque los críticos temen que degenere en ineficacia y machacan una frase que se le ocurrió a Madia hace unos años cuando empezó a asomar: «Tengo una extraordinaria inexperiencia». Todos estos jóvenes son gente de Renzi y son parte de su apuesta. Por otro lado se confirma que Graziano del Rio, nuevo subsecretario de la presidencia del Gobierno, es su mano derecha, un nombre a seguir a partir de ahora.

La presencia femenina no sólo se traduce en números, sino también en el valor de algunas carteras. El ejemplo más claro es Federica Mogherini, la nueva ministra de Asuntos Exteriores, otra mujer tras Emma Bonino, pero que además tiene 40 años. Una mujer joven como imagen de Italia, tras tener hace nada a un anciano rijoso como Berlusconi paseando por las cumbres internacionales es un gran paso adelante. También es otra señal importante Roberta Pinotti, de 52, titular de Defensa, la primera vez en Italia, y Federica Guidi, de 45 años, empresaria, ministra de Desarrollo Económico.

El más mayor, y hombre, como se podía esperar, es el ministro de Economía, Pier Carlo Padoan, de 64 años. Ha sido el nombre más difícil de pactar, pues es la cartera clave. La grave crisis y la recesión que vive Italia son el principal problema de Italia.