ESPAÑA

Un porcentaje ínfimo de las reservas de la banda en Francia

El material precintado representa el contenido de un único bidón de un zulo clásico, valoran los expertos galos

PARÍS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El material precintado por ETA bajo la supervisión de la Comisión Internacional de Verificación representa una parte ínfima de las reservas armamentísticas de sus arsenales. Valga como ejemplo que solo figuran dos de las 250 armas cortas que se calcula quedan sin recuperar de los 410 revólveres y pistolas robados en 2006 a una empresa francesa en Vauvert. Los expertos galos consideran probablemente caducados los paquetes de pentrita y 'kazkabarra' entregados por ser de fabricación artesanal y no industrial, más estable. Además brillan por su ausencia elementos fundamentales para perpetuar la subsistencia en la clandestinidad como son las placas de matrícula o los equipos de falsificación de documentos.

Los 16,5 kilos de explosivos, cuatro armas, 300 balas y dos granadas así como nueve temporizadores y cordón detonante inutilizados por ETA suponen «el contenido de un solo bidón de un zulo clásico», valoraron fuentes antiterroristas francesas. El material entregado equivale a la dotación habitual de un comando operativo integrado por tres activistas, sin las placas de matrícula ni los juegos de documentos falsificados para sus integrantes. «Es algo muy ligero y limitado, un pasito comparado con la expectación creada por el anuncio del gesto», opinaron los medios consultados.

Según las estimaciones de los servicios especializados de París, el desarme pendiente de ETA se cifra, por lo menos, en 250 armas cortas, 500 kilos de polvo de aluminio, 28.000 placas de matrícula en blanco, ocho troqueladoras y cantidades indeterminadas de clorato de sodio, nitrometano y hexamina así como componentes electrónicos para la fabricación de artefactos explosivos. Es lo que se calcula que queda por recuperar de los atracos a mano armada perpetrados en lo que va de siglo por asaltantes encapuchados en Francia.

Los botines principales fueron 410 armas y 59.930 municiones el 23 de octubre de 2006, arrebatados a la empresa Sidam en Vauvert; cuatro toneladas de clorato de sodio el 22 de abril de 2005; 30.000 matrículas en blanco y doce troqueladoras el 15 de marzo de 2006; 1.290 kilos de aluminio en polvo el 22 de diciembre de 2005; 400 bidones de cinco y un litros de nitrometano (combustible líquido) el 10 de octubre de 2007; 108 kilos de hexamina (combustible sólido) el 26 de junio de 2007; y una veintena de impresoras de alta definición y 23.000 soportes plásticos para carnés y tarjetas el 20 de diciembre de 2010 a la empresa Impuls France.