Ruz investiga si Álvarez-Cascos recibió comisiones de la trama 'Gürtel'
El juez de la Audiencia quiere corroborar que 'P. A. C.' es el exministro, rechaza su personación y cita a tres imputados para aclarar los vínculos
MADRID.Actualizado:El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ordenó ayer investigar si, tal y como sospecha la Policía, el acrónimo 'P. A. C.', aparecido en la documentación intervenida de la caja B de la trama Gürtel, pertenece a Francisco Álvarez-Cascos, presidente de Foro Asturias, diputado autonómico por esa comunidad y exvicepresidente del Gobierno con José María Aznar.
El instructor del caso quiere conocer el grado de participación del ex secretario general del PP en los negocios de Francisco Correa, cerebro de la trama corrupta, habida cuenta de que los investigadores policiales de la UDEF concluyeron en un informe de 31 de enero que existen vinculaciones entre Álvarez-Cascos, a través de las citadas siglas 'P. A. C.', y las empresas de Correa.
En esas pesquisas la unidad policial aseguró que el exministro habría sido, presuntamente, el «mayor perceptor» de comisiones durante las campañas electorales de 2003 y 2004, con 69.000 euros. Una conclusión que se estableció de cruzar los documentos de la caja B de Gürtel y la contabilidad secreta del extesorero Luis Bárcenas en el PP, que también se refiere a Álvarez-Cascos por esas siglas.
Para ello, el juez Ruz quiere aclarar a través de una batería de diligencias todos estos extremos. Por un lado va a interrogar en el juzgado al imputado Pablo Crespo Sabaris, supuesto número dos de Gürtel y la persona que se encargaba de las contabilidad de las sociedades de Correa. Del otro, sondear a varias de empresas que facturaron a la trama y que aparecen vinculadas al acrónimo 'P. A. C.'.
Sociedades
Una de las diligencias consiste en reclamar a la Agencia Tributaria un informe sobre las relaciones entre la sociedad de Álvarez-Cascos, Tecnas SL, y Spinaker 2000, la empresa que supuestamente utilizó la trama para el reparto de las comisiones por las campañas electorales.
Una vez aclarados estos extremos, el instructor ha citado a dos excargos de AENA implicados en el proceso por cohecho y prevaricación, Ángel López de la Mota y José María Gavari, para el 6 de marzo. Con ello Ruz quiere saber si recibieron órdenes del entonces ministro de Fomento para la concesión de diversos contratos con el entramado. Y es que durante la etapa de Álvarez-Cascos, la Gürtel obtuvo cuantiosos contratos de AENA en Fitur.
Tras estas pesquisas, que en su fase preliminar apuntarían a un delito contra la administración pública, el juez tomará la decisión de elevar o no una exposición razonada al Tribunal Supremo para que investigue al exministro, al ser en la actualidad diputado autonómico por Asturias, tal y como establece el estatuto de autonomía de esa comunidad. Por este motivo, rechazó su personación en la causa, dado que no es perjudicado en la Audiencia Nacional.