Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, con los representantes de las entidades que participan en la Mesa de la Construcción. :: EFE
ANDALUCÍA

La Junta rehabilitará la planta hotelera para reactivar la construcción

En marzo estará elaborado el plan para la sostenibilidad energética de viviendas, que creará «empleo intensivo», según Susana Díaz

LALIA GLEZ.-SANTIAGO
SEVILLA.Actualizado:

La Mesa de Reactivación de la Construcción Sostenible se constituyó ayer en el palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía, con una amplia agenda de trabajo sobre la mesa. No sólo se lanzará un plan para impulsar la sostenibilidad energética en la construcción y la industria, dotado con 200 millones de euros, como ya anunció la presidenta en el Parlamento el pasado enero, sino que también habrá un plan integral y un novedoso proyecto de rehabilitación del parque hotelero y hostelero andaluz.

La presidenta, Susana Díaz, aseguró en su intervención que el primer proyecto, las medidas de eficiencia energética en el parque público de viviendas, estará listo en marzo, mientras que la otra línea de trabajo inicial, el Plan Integral de Impulso para la Construcción Sostenible de Andalucía, deberá estar sobre la mesa en octubre e incorporará objetivos a medio y largo plazo, hasta 2020, para conseguir el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad marcados por la UE.

En su discurso inicial Susana Díaz Díaz enunció la futura adopción de medidas para la rehabilitación energética del parque turístico, tanto hotelero como hostelero, que ahora comenzará a detallar la Mesa. Dijo también que se reactivará la finalización de la autovía del Almanzora y, por último, que pondrá en marcha un plan para adecuar los edificios públicos de la Junta y cumplir con los cánones de eficiencia.

Participan en la Mesa de Reactivación de la Construcción Sostenible sindicatos, empresarios, universidades, organizaciones profesionales y está previsto que se incorporen otros colectivos, con el propósito de abrir un debate, análisis y diagnóstico de la situación del sector y la adopción de medidas para reactivarlo, con el objetivo de luchar contra el paro.

Así, Susana Díaz mostró en su intervención su «compromiso irrenunciable por reactivar la economía andaluza con un modelo productivo que se ponga al servicio del empleo». En ese modelo, dijo, «hay sectores con más capacidad económica para crear riqueza y recuperar un porcentaje importante del empleo perdido por la crisis». En este contexto destacó el de la construcción, un sector «estratégico» que la Junta pretende reactivar mediante estos planes con «medidas concretas que diferenciarán y desvincularán a la construcción de lo especulativo, poniendo en valor la capacidad de generar riqueza y empleo y que no se vea obstaculizado por el pasado».

La clave es la sostenibilidad: un modelo de construcción «que concilie los intereses comunes del uso eficiente de la energía, la protección ambiental y un desarrollo urbanístico equilibrado», para «aprender la lección y no volver a cometer los errores del pasado».

«Nos estamos jugando la confianza de miles de ciudadanos que ven con esperanza estas medidas», argumentó, toda vez que la crisis del ladrillo provocó la salida del mercado laboral de hombres, en gran parte con mas de 45 años y cargas familiares, que «en su mayoría tienen pocas expectativas de volver al mercado laboral y necesitan una oportunidad, pues es un porcentaje de población complicado de poder reciclar».

Empleo intensivo

Para la presidenta de la Junta, «tenemos una obligación de abrir una puerta a la esperanza a esos miles de hombres; la oportunidad de generar un modelo económico distinto, abierto a la participación de organizaciones y expertos para transformar el sector, que sea más sostenible y mas generador de empleo; debe ser un foro especializado, con la participación pública y privada».

La presidenta de la Junta dijo que el plan de reactivación dotado con 200 millones de euros «generará empleo de forma intensiva».

También lo hará el Plan Integral, que «permitirá crear puestos de trabajo, ayuda al desarrollo sólido de las empresas andaluzas de este ámbito, en los nuevos mercados y oportunidades que se generen tanto en nuestra tierra como fuera de ella».