Apuntes

La máquina sustituye al hombre

La implantación de la figura del robot en la factoría gaditana de Airbus como experiencia piloto recupera el viejo debate de que los ordenadores acaban con la mano de obra

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La conquista de la máquina frente al hombre la recreó con toda su crudeza Steven Spielberg en su película 'Inteligencia Artificial', donde un niño-robot era capaz de expresar las mismas emociones que un humano. La ciencia ficción puede hacer milagros en el cine, pero aún queda mucho para que un ordenador muestre los mismos sentimientos que una persona. Sin embargo, esta tesis es muy distinta si trasladamos la función de las máquinas a los puestos de trabajo. Cada vez son mayores sus funciones y cada vez más importantes son sus responsabilidades en una línea de producción. Airbus ha implantado en la factoría gaditana de Puerto Real la figura del robot para automatizar algunos de sus procesos de montaje. Se trata de un proyecto pionero dentro de la propia compañía aeronáutica que tiene como objetivo introducir el ordenador, en este caso «un robot antropomórfico con fisonomía humanoide», así lo describe el comunicado oficial de la empresa, en el mismo entorno donde trabajan los operarios. Esta práctica es muy común en empresas que manejan alta tecnología, pero su aplicación nos trae a la cabeza ese viejo debate sobre la sustitución de mano de obra cualificada por máquinas. Está claro que la robotización de un proceso productivo mecánico resulta más barata que la utilización de una cuadrilla de operarios. La presencia de este tipo de instrumentos revela, por un lado, una profunda inversión en desarrollo tecnológico (I+D+I) pero, al mismo tiempo, nos pone en situación de alerta ante una posible reducción de plantilla en favor de las máquinas. Poco a poco, los ordenadores han ido conquistando parcelas de trabajo hasta hace décadas reservadas al hombre. Parece que el robot es la siguiente generación.