Sacyr reanuda las obras del Canal de Panamá a la espera de que el Gobierno modifique su aval
MADRID. Actualizado: GuardarEl Grupo Unidos por el Canal (GUPC) que lideran la constructora española Sacyr y la italiana Impregilo reanudó ayer los trabajos de ampliación de la principal conexión fluvial entre los océanos Pacífico y Atlántico. No obstante, advirtió de que «aún persisten algunos temas en los que no ha llegado a un acuerdo».
A cambio, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) abonará 26,8 millones de euros por los trabajos facturados de diciembre, aunque el consorcio reclamaba casi 10 más por ese concepto, que incluía también el pago a proveedores. El resto de adelantos y las vías para allegar nueva financiación están todavía sin cerrar, salvo el retraso hasta 2018 de la devolución de los 780 millones de dólares ya anticipados por la ACP.
A este respecto, el Consejo de Ministros estudiará hoy el cambio de las condiciones del aval concedido por el Estado en 2009 a Sacyr para el cumplimiento de las obras del Canal, por un tope de 300 millones de dólares (unos 218 millones de euros). Salvo sorpresa, se autorizará que también sirva de garantía financiera respecto a los créditos solicitados por la constructora para obtener liquidez frente a los sobrecostes.
La vuelta a los trabajos en el Canal -la ACP confiaba en que ayer mismo alcanzaran el 40% de su ritmo normal- fue recibida con optimismo. Desde el Gobierno, el ministro de Industria, José Manuel Soria, lo calificó de «extraordinaria noticia» después de que las obras quedaran suspendidas el pasado día 5 por falta de liquidez. A su vez, los inversores premiaron a Sacyr con una revalorización del 4,3%, cuya acción cerró el día a 4,1 euros en el Ibex-35.