El PSOE exige una comisión de investigación sobre la tragedia de Ceuta
Quiere saber quién ordenó disparar y no rescatar a los inmigrantes que se ahogaban y la dimisión de todos los responsables políticos
MADRIDActualizado:El PSOE ha pedido hoy oficialmente al Congreso que ponga en marcha una comisión de investigación para esclarecer los hechos que hace dos semanas provocaron la muerte de 15 inmigrantes en la frontera de Ceuta y para exigir la dimisión de todos los responsables políticos de esta tragedia.
Los socialistas, que el miércoles dieron al Gobierno un plazo improrrogable de 24 horas para que les entregase todas las grabaciones sobre los incidentes en la playa del Tarajal, cosa que no ha ocurrido, han cumplido esta mañana su amenaza y han registrado la petición de la investigación parlamentaria.
El escrito, de cinco folios, aspira a evitar que los responsables políticos que cree que ahora se esconden detrás de los agentes de la Guardia Civil implicados en los hechos "terribles y gravísimos" tengan que asumir sus responsabilidades y dimitir.
Para ello, quiere averiguar durante tres meses de trabajo las circunstancias en que se produjeron las muertes, quién dio la orden de disparar material antidisturbios contra los subsaharianos que trataban de sortear la frontera a nado, por qué no se prestó auxilio a las personas que se ahogaban, y por qué responsables de Interior han tratado de ocultar los hechos con versiones que han quedado desmentidas.
La comisión de investigación, que está abocada a no nacer por el veto de la mayoría del PP, estaría constituida por once miembros -tres de PP y PSOE y uno de cada grupo restante-, pero tanto las decisiones de funcionamiento ordinario como la votación del dictamen final se contabilizarían según el peso de cada grupo en el pleno del Congreso.
Los socialistas reclaman como primera comparecencia la del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que debería producirse en cuanto los diputados dispongan de todas las grabaciones y de todos los atestados policiales e informes sobre los hechos en manos del Gobierno.
Poco después, el Pleno del Congreso ha rechazado, con la abstención del PSOE y de UPyD, la dimisión de Fernández Díaz que había sido solicitada por la Izquierda Plural en una moción. Tanto CiU, PNV y diputados del Grupo Mixto han apoyado la moción de la Izquierda Plural, en tanto que el PP la ha rechazado y los grupos socialista y de UPyD se han abstenido. Así, la moción, que se debatió en la sesión plenaria de ayer, no salió adelante por 170 votos en contra, 43 a favor y 102 abstenciones.