Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

La oposición exhibe su unidad contra la Lomce en el Parlamento

Todos los partidos contrarios a la reforma educativa, salvo UPyD, piden al Gobierno «derogar» la normativa

DAVID VALERA
MADRID.Actualizado:

La oposición volvió a exhibir ayer una imagen de unidad contra la Lomce. Todos los partidos que rechazaron la normativa en el Congreso, salvo UPyD y Foro Asturias, presentaron conjuntamente en la Cámara baja una proposición no de ley en la que instan al Gobierno a «derogar» la reforma e iniciar un «proceso de negociación» con la comunidad educativa. Más allá de las nulas posibilidades de que la iniciativa prospere, el objetivo de los firmantes es mostrar, una vez más, la soledad del PP y del ministro José Ignacio Wert en la defensa de la norma.

En una comparecencia conjunta los portavoces de cada uno de los grupos que respaldan esta iniciativa (PSOE, IU, CiU, PNV, ERC, BNG, CC, Compromis y Amaiur) resaltaron la «unidad» contra la normativa. El texto pide «impulsar urgentemente las iniciativas necesarias para derogar la Lomce» así como «paralizar de forma inmediata» su aplicación. Por otra parte, el documento reclama «un diálogo real» con las administraciones, los actores educativos, los interlocutores sociales y las fuerzas políticas para obtener «el máximo consenso» en las medidas necesarias para mejorar el sistema educativo.

«Esta iniciativa ratifica la seriedad del compromiso alcanzado en julio por los grupos de la oposición», recordó el portavoz del PSOE en educación, Mario Bedera, en referencia al acuerdo entre estas mismas formaciones para derogar la ley en el primer periodo de sesiones de la próxima legislatura. Bedera insistió en que el PSOE seguirá oponiéndose «con todas las fuerzas» a la normativa también en el ámbito judicial. En este sentido el portavoz socialista explicó que, aunque ya tienen preparado el recurso ante el Tribunal Constitucional, buscarán el acuerdo con el resto de partidos para presentarlo conjuntamente.

Un recurso que denunciará la segregación, el adelanto de los itinerarios, la falta de participación del Consejo Escolar en las decisiones del centro o la invasión competencial. Bedera recordó que varias comunidades que representan el 52% del alumnado (Cataluña, Andalucía, País Vasco, Asturias y Canarias) también pretenden acudir al Constitucional.

Por su parte, la portavoz de Izquierda Plural, Caridad García, insistió en que esta iniciativa en el Congreso sigue la línea de combatir una ley que «destruye» el sistema educativo. Los partidos catalanes denunciaron que la Lomce ataca el modelo de inmersión lingüística mientras que el PNV lamentó el «empecinamiento» del ministro Wert para aplicar la Lomce el próximo curso a pesar de no contar todavía con los decretos que desarrollan la ley.

Por su parte, desde UGT también anunciaron la puesta en marcha de una estrategia para «judicializar» los decretos de la reforma. «Queremos formar un enredo judicial a través de los recursos a cada reglamento de la Lomce», explicó el secretario general de Educación, Carlos López. Desde la idea de presionar en los tribunales el sindicato reconoció que no tiene previsto convocar ninguna nueva huelga educativa ni sumarse a los paros fijados por el Sindicato de Estudiantes para los días 25 y 26 de marzo.