La morosidad bancaria cerró 2013 con un nuevo récord del 13,6%
El ministro de Economía señala que antes la tasa de mora no reflejaba la realidad y prevé que empiece a bajar en los próximos meses
MADRID. Actualizado: GuardarEl sistema financiero español cerró el año pasado con la tasa de morosidad más alta de su historia desde que existe esta estadística. Una mora del 13,61% en los préstamos concedidos por los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros que operan en España no se había registrado nunca desde 1962, que es cuando se empezó a contabilizar. A lo largo de 2013 no dejó de aumentar la morosidad, salvo en el mes de febrero por el efecto contable del traspaso a la Sareb de activos tóxicos de las entidades que habían recibido ayudas públicas.
A cierre del año, el volumen de créditos morosos se elevaba a 197.045 millones de euros, tras haber experimentado un incremento de 4.565 millones en diciembre.
Dos elementos han influido en el fuerte incremento de la mora. Por un lado, las nuevas normas sobre refinanciaciones, que han obligado a los bancos a calificar de morosos un importante volumen de préstamos. Desde diversos organismos se apuntaba que muchas refinanciaciones de créditos se realizaban con el único objetivo de ocultar morosidad. El Banco de España impuso criterios para reconocer la mora en esas refinanciaciones y la tasa creció. A eso precisamente se refirió el ministro de Economía, Luis de Guindos, cuando dijo que ahora las entidades financieras «están reconociendo la realidad».
De Guindos, que asistía a la reunión del Ecofin, señaló que el sistema es «mucho más transparente y con criterios «más estrictos», por lo que «esa realidad va aflorando». El ministro pronosticó que la tasa de mora se irá moderando en los próximos meses.
También desde las entidades financieras se prevé que la mora toque techo este año y que, a partir de ahí, inicie un descenso que será más lento que su subida. El segundo factor que influye en el aumento de la morosidad es la contracción del crédito. Al reducirse el saldo total de crédito los morosos incrementan su peso porcentual.