![](/cadiz/prensa/noticias/201402/18/fotos/8013986.jpg)
Sobresaliente en los Simpson
Los estadounidenses tienen una gran cultura sobre la serie de dibujos animados, pero suspenden en geografía y derechos políticos
Actualizado: GuardarLos estadounidenses lo saben casi todo de la imaginaria ciudad de Springfield de los Simpson, pero muy pocos saben ubicar un país europeo en el mapa. Lo mismo ocurre si se les hacen preguntas de corte jurídico.
Una encuesta publicada por el diario The Telegraph revela que los norteamericanos demuestran una notable erudición en lo que atañe a esa familia de atolondrados que son los Simpson. Pero se las ven y se las desean si tienen que recitar los derechos fundamentales garantizados por la Primera Enmienda de su Constitución.
Está visto que el fuerte de los norteamericanos no es la geografía. La cosa viene de lejos y no se puede culpar a los navegadores con GPS del desaguisado. Otro sondeo promovido por National Geographic entre más de 500 jóvenes de entre 18 y 24 años arroja resultados frustrantes para los maestros del país que vio nacer a Washington. Está visto que su trabajo y dedicación de poco valen. Casi todos los pobladores de la superpotencia son capaces de señalar en un globo terráqueo el suelo que pisan, si bien empiezan a tener dificultades cuando salen de sus fronteras. Solo uno de cada tres conoce dónde está el Reino Unido.
Lo malo es que esta ignorancia se repite en otros campos del saber. Pese a que Estados Unidos tiene una buena colección de premios Nobel en el terreno de la medicina, la física y la química, más de la mitad desbarran con la evolución de las especies y desconoce que el hombre desciende del mono. La Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas inglés) se llevó un chasco cuándo comprobó que uno de cada cuatro encuestados no tenía ni idea de que la Tierra gira alrededor del Sol.
Así las cosas, muchos estadounidenses se verían en un brete para aprobar un examen de ciudadanía. Si tuvieran que acreditar algunos conocimientos básicos de su país para obtener la ciudadanía, se quedarían sin pasaporte. Y es que a un tercio no les suena para nada el nombre de su vicepresidente, Joe Biden. Ni que decir tiene que meterse en honduras, como el papel desempeñado por Estados Unidos en la Guerra Fría, induce a la melancolía.
No hay que ensañarse con el país que luce la bandera de las barras y estrellas. Al fin y al cabo los españoles tampoco descuellan por su sapiencia. Recuérdese que el examen del informe PISA hecho para evaluar las conocimientos de la población adulta en disciplinas básicas arrojaba resultados decepcionantes. No en vano, los españoles se encontraban a la cola de los países desarrollados por sus destrezas en lectura y matemáticas.